Inversión Social y Transformación Económica
En una comparecencia ante la Cámara de Diputados, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, reportó una inyección financiera sin precedentes en la economía popular, con una inversión social acumulada que supera los 4.5 billones de pesos desde 2019.
Destacó que esta estrategia de bienestar digital, combinada con la política salarial y obras de infraestructura, generó un aumento del 16% en el ingreso real de los hogares. Explicó que, mientras hace dos décadas el ingreso de los sectores más vulnerables era de 1,483 pesos mensuales, hoy ha alcanzado casi 6,000 pesos, reflejando una transformación tangible en la economía familiar.
“El contraste es evidente: de 2000 a 2018, el salario mínimo real apenas creció de 75.6 a 88.15 pesos diarios, un incremento real de solo 16% en 18 años. En cambio, durante la Cuarta Transformación, el poder adquisitivo se ha disparado, alcanzando un aumento del 97.9% en términos reales, lo que representa 81% más que en todo el período neoliberal”, afirmó la funcionaria.
Respuesta Inmediata a Emergencias Climáticas
Montiel detalló la conclusión exitosa del operativo de apoyo en los 119 municipios de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, afectados por fenómenos meteorológicos extremos.
“Implementamos un sistema de respuesta ágil para atender a las comunidades impactadas por las lluvias intensas. Más de 104,000 viviendas afectadas recibieron apoyos económicos directos: 20,000 pesos para limpieza, entre 15,000 y 70,000 pesos para rehabilitación, 50,000 pesos para pérdidas de cultivos, y de 20,000 a 50,000 pesos para negocios dañados”, explicó.
Ecosistema de Protección Social Integral
La titular de Bienestar presentó los avances de los programas de inclusión financiera, destacando que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a 13.3 millones de ciudadanos, con un aumento este año a 6,200 pesos bimestrales, representando una inversión de más de 484,483 millones de pesos.
“Hemos acelerado la inclusión previsional: un millón de mujeres de 63 y 64 años comenzaron a recibir 3,000 pesos bimestrales. Y, en un movimiento disruptivo, la Presidenta decidió adelantar la pensión para mujeres de 60, 61 y 62 años, prevista para 2026. A partir de ayer, 2 millones de nuevas beneficiarias reciben por primera vez su pensión. Este año invertimos 23,662 millones de pesos, impactando positivamente a 3 millones de mujeres“, informó.
Sobre el programa Salud Casa por Casa, describió un modelo de atención médica comunitaria que ha realizado 8.15 millones de consultas personalizadas, detectando enfermedades crónicas y garantizando acceso a salud primaria, con una inversión de 4,757 millones de pesos en 2025.
Finalmente, reveló que más de 1.6 millones de personas con discapacidad reciben una pensión, con una inversión de 32,078 millones de pesos, consolidando un sistema de protección social del siglo XXI.

















