Nacional
Bloqueos en Guerrero revelan crisis sanitaria ignorada por autoridades
Comunidades rurales escalan su lucha con un bloqueo histórico mientras el sistema de salud colapsa en silencio.

¿Qué lleva a comunidades enteras a paralizar una de las autopistas más importantes de México? Este sábado, cientos de habitantes de zonas rurales de Acapulco tomaron la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco en un acto de desesperación. No era solo un bloqueo más: era el grito ahogado de poblaciones abandonadas a su suerte.
Testigos relataron a este medio cómo el contingente, compuesto mayoritariamente por vecinos de Xaltianguis, transformó la vialidad en un escenario surrealista. Sillas de hospitales dispuestas sobre el asfalto, mantas con mensajes dirigidos al director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, y consignas que revelaban una emergencia sanitaria oculta: “Nos están matando sin medicinas”.
Documentos obtenidos por nuestro equipo muestran que el Hospital de Xaltianguis, supuesto bastión de salud en la región, opera con el 30% de su capacidad. Equipos médicos valuados en millones de pesos yacen inservibles, mientras pacientes mueren por falta de insumos básicos. ¿Dónde están los recursos asignados? Las cuentas públicas no cuadran.
El caos vial, con filas de más de 5 kilómetros, fue solo la punta del iceberg. Fuentes internas del IMSS-Bienestar confirmaron bajo condición de anonimato que el desabasto de medicamentos en Guerrero supera el 60% en comunidades rurales. “Es una sentencia de muerte para quienes padecen enfermedades crónicas”, declaró un médico que pidió reserva de identidad.
La tardía respuesta gubernamental -cinco horas después del inicio- y la ausencia de funcionarios federales en la negociación inicial, plantean serias dudas sobre la voluntad política para resolver esta crisis. ¿Por qué se requirió casi medio día de paralización para que llegaran representantes estatales de segundo nivel?
El acuerdo final, una reunión programada para el domingo, dejó más incógnitas que certezas. Mientras las autoridades prometen diálogo, los manifestantes guardan escepticismo: “Llevamos tres años de promesas incumplidas”, afirmó Daniel Rosas Martínez, coordinador de comisariados. Sus demandas incluyen desde la reconstrucción del hospital hasta el pago de 150 millones de pesos que la CFE adeuda a ejidatarios.
Esta protesta no fue un incidente aislado, sino el síntoma de un sistema fracturado. Mientras el tránsito se reanudaba, una pregunta quedó flotando en el aire: ¿Cuántas vidas más se perderán antes de que Guerrero reciba la atención que merece?

-
Matamoroshace 1 día
El Crede Matamoros empezó con la entrega de las Becas Avanza.
-
Internacionalhace 2 días
Caso Logan Urbina: exigen justicia tras una semana sin respuestas
-
Tendenciashace 1 día
Regresan de EU… y encuentran su casa invadida en Tampico
-
Matamoroshace 1 día
Se realizará lotería con causa en apoyo a la pequeña Alaya Yamilet
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión