Conéctate con nosotros

Nacional

Caballo calesero colapsa en Mérida y expone crisis de explotación animal

Un incidente en pleno centro turístico reaviva el debate sobre la ética en el uso de animales para transporte tradicional.

Avatar

Publicado

en

Foto: El Universal

MÉRIDA, Yucatán — Lo que muchos ven como un “accidente aislado” revela una falla sistémica: un caballo de carga colapsó en pleno corazón turístico de Mérida, desnudando la cruda realidad detrás de una tradición que romanticiza la explotación. Mientras el equino yacía inconsciente entre adoquines, turistas con smartphones grabaron el momento que debería marcar un punto de inflexión.

En la calle 62, entre 65 y 67, se repitió el mismo guión de siempre: animales convertidos en máquinas de trabajo, jornadas extenuantes bajo el sol yurteño, y excusas predecibles. “Le di agua”, alegó el conductor de la calesa, omitiendo mencionar las 8 horas continuas de servicio. ¿Cuándo dejaremos de normalizar esto como “cultura”?

La respuesta institucional —protocolos veterinarios y promesas de seguimiento— sigue siendo cosmética. Raúl Escalante de Bienestar Animal confirmó la versión del resbalón por aceite, pero evita la pregunta incómoda: ¿por qué en 2025 seguimos usando seres vivos como motor de transporte turístico?

Este incidente no es anecdótico; es síntoma de una industria anclada en el pasado. Mientras ciudades como Barcelona prohibieron los carruajes tirados por caballos, Mérida insiste en perpetuar un modelo obsoleto. La solución radical: sustituir las calesas por réplicas eléctricas con diseño vintage que preserven la estética sin el sufrimiento.

La próxima vez que veas un caballo calesero, pregúntate: ¿es esto tradición o tortura disfrazada de folclor? El colapso de hoy no fue un accidente —fue el grito silencioso de un sistema que necesita reinvención urgente.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día