Conéctate con nosotros

Nacional

Cámara de Diputados: acusaciones de “narcopolítica” y protestas con megáfonos marcan inicio de sesiones

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- El arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados estuvo marcado por un fuerte enfrentamiento político. Acusaciones de “narcopolítica”, gritos de “¡Desafuero!” y una protesta con megáfonos evidenciaron la polarización que predomina en el Congreso de la Unión.

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, protagonizó la primera polémica de la jornada. En su intervención, lanzó acusaciones sin pruebas contra Morena y el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), a quienes calificó de “narcopolíticos”. Señaló que el oficialismo pacta con criminales, destruye la democracia y ejerce lo que denominó “terrorismo de Estado”.

Moreno acusó a Morena de ser “un cártel que pactó con criminales” y sostuvo que existe una estrategia sistemática de persecución contra opositores, medios de comunicación y órganos autónomos. Además, aseguró que el partido busca someter al Poder Judicial con jueces “sumisos”, lo que, según dijo, representa un riesgo para la paz e integridad del país.

La respuesta de la bancada oficialista no se hizo esperar. Entre gritos de “¡Desafuero!”, los legisladores de Morena recordaron a Moreno el proceso legal que enfrentó por presunto enriquecimiento ilícito. Este grito colectivo fue interpretado como un intento de deslegitimar sus acusaciones y como un recordatorio de que el dirigente priísta no estaría en condiciones morales de lanzar tales señalamientos.

El ambiente se tensó aún más cuando la bancada del PRI decidió abandonar el salón de sesiones en señal de protesta. Minutos después regresaron, esta vez con megáfonos, interrumpiendo de forma estridente la participación de la senadora Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo (PT), aliado de Morena.

La protesta incluyó sirenas y consignas que se prolongaron por alrededor de 18 minutos, paralizando por completo los trabajos legislativos y generando un ambiente de caos en el recinto parlamentario. El incidente dejó en evidencia la falta de acuerdos y la confrontación como herramienta de debate político.

Ante la escalada, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, hizo un llamado a la calma. En su intervención pidió respeto y mesura para retomar el debate en términos civilizados, advirtiendo que “no vale la pena que nos confrontemos”. Su postura buscó distender el ambiente y subrayar la necesidad de mantener la institucionalidad.

Este episodio es un reflejo de la polarización política que atraviesa México. Mientras el PRI utiliza acusaciones graves como parte de su estrategia para contrarrestar las críticas de Morena, la bancada oficialista responde con señalamientos judiciales que buscan desacreditar a sus opositores.

La protesta con megáfonos, más allá de su efecto inmediato, tuvo un fuerte valor simbólico y mediático. Para el PRI, fue una forma de mostrar que no se dejará silenciar. Para Morena y sus aliados, en cambio, la acción representó una falta de respeto al Congreso. En medio de este escenario, Monreal emergió como una figura que intenta mediar entre los extremos y mantener el debate parlamentario dentro de los cauces institucionales.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día