La Cámara de Diputados ha dado luz verde a una modificación sustancial de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, un movimiento que materializará incrementos en el precio de varios productos de consumo masivo a partir de 2026. Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la coalición gobernante Morena y sus aliados consolidaron esta reforma fiscal que forma parte integral del Paquete Económico para el próximo año, avanzando ahora hacia su discusión en el Senado de la República. Esta actualización legislativa establece aumentos específicos para diferentes categorías de productos. Las bebidas azucaradas enfrentarán un impuesto de 3.8 pesos por litro, mientras que las bebidas endulzadas con edulcorantes tendrán una carga fiscal de 1.5 pesos por litro. Los cigarros experimentarán un incremento del 30 por ciento en su impuesto, y los videojuegos con contenido violento quedarán sujetos a un gravamen especial del 8 por ciento. Las casas de apuestas digitales, por su parte, se enfrentarán a una tasa impositiva del 50 por ciento. Un aspecto particularmente significativo de esta reforma se refiere a los sueros orales. La legislación incluye una disposición que establece un impuesto de 3.08 pesos por litro para aquellas bebidas comercializadas como sueros que no cumplan con la composición establecida por la Organización Mundial de la Salud. Esta medida busca diferenciar los productos genuinamente rehidratantes de aquellas bebidas azucaradas que podrían estar utilizando la denominación de “suero” sin cumplir con los estándares nutricionales adecuados. Los legisladores oficialistas han argumentado que existen en el mercado bebidas disfrazadas de productos saludables que en realidad contienen niveles excesivos de azúcar. La oposición parlamentaria ha manifestado su rechazo frontal a estas modificaciones, calificándolas como medidas esencialmente recaudatorias más que iniciativas orientadas a mejorar la salud pública. Representantes del PRI y PAN han señalado que en un contexto económico complejo, estos incrementos impositivos representan una carga adicional para los bolsillos de los consumidores. Han cuestionado la coherencia de implementar estos impuestos mientras, en su perspectiva, no se observan medidas complementarias suficientes en el sector salud ni reducciones en el gasto gubernamental. Mientras tanto, la Secretaría de Salud ha emitido un comunicado respaldando la reforma, destacando que se ha alcanzado un entendimiento con representantes del sector empresarial para mantener los impuestos en los niveles mencionados. La dependencia federal enfatiza el potencial impacto positivo en los patrones de consumo y, consecuentemente, en la salud de la población mexicana. El proceso legislativo continúa su curso con la revisión de más de 200 reservas presentadas por los distintos grupos parlamentarios, lo que podría introducir ajustes adicionales al texto aprobado. Esta reforma se inscribe en una tendencia global de utilización de instrumentos fiscales para desincentivar el consumo de productos considerados nocivos para la salud, aunque su implementación específica y resultados en el contexto mexicano seguirán siendo objeto de análisis y debate en los próximos meses.
Cámara de Diputados aprueba reforma al IEPS con alzas a refrescos y cigarros
- Publicado el
- Por Jenny M.
Ultimas Publicadas
Selena Gómez revela su ansiedad tras la boda con Benny Blanco
octubre 19, 2025
Sheinbaum responde a polémica por reclamo de joven en Veracruz
octubre 19, 2025
Cruz Azul y América definen posiciones en el Clásico Joven
octubre 19, 2025
Pati Chapoy cuestiona las tácticas de Cazzu en México
octubre 19, 2025
El espectáculo de la ayuda en medio de la catástrofe nacional
octubre 19, 2025
Matamoros
¿QUÉ PASO AYER?