Nacional
Campaña en lenguas indígenas defiende derechos de migrantes en EU
Una iniciativa multilingüe empodera a migrantes indígenas frente a políticas migratorias restrictivas.

El Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO) lanzó una estrategia disruptiva: la campaña “¡Conozca sus derechos!” en siete lenguas originarias, combinando activismo digital y trabajo de campo para proteger a migrantes frente a las políticas migratorias de la era Trump.
Utilizando plataformas como Instagram y YouTube, junto con intervenciones presenciales, el proyecto comunica claves legales en Triqui, Amuzgo, cuatro variantes de Mixteco y Chatino, además de español. “Silencio ante ICE es un derecho, y tu hogar es inviolable sin orden judicial”, advierten los materiales, disponibles en formato de tarjetas rojas descargables y vídeos accesibles.
La iniciativa, respaldada por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, incluye talleres con abogados especializados. “En 2025, la retórica antiinmigrante exige respuestas creativas”, explica el CBDIO, que ya ha capacitado a 445 personas en California mediante 12 eventos.
Con más de 3,500 tarjetas distribuidas y contenido multiplataforma, esta campaña hackea la desinformación usando tecnología low-tech y redes sociales, demostrando cómo las comunidades indígenas están redefiniendo la resistencia cultural en la era digital.

-
Espectáculoshace 2 días
La boda viral de Lupita Villalobos en Toledo cautiva a sus seguidores
-
Matamoroshace 2 días
Se preparan para evitar caos vial en el regreso a clases
-
Nacionalhace 2 días
Nieto detenido por feminicidio de su abuela en Ixhuacán de los Reyes
-
Matamoroshace 2 días
En dos meses se reportan más de 70 casos de animales abandonados y maltratados en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión