Nacional
Cancún registra la mayor reducción de homicidios en ocho años
Los datos oficiales revelan una caída histórica en crímenes violentos, pero ¿qué hay detrás de las cifras?

¿Realmente Cancún y Quintana Roo han logrado domar la violencia que por años los colocó entre los epicentros del crimen organizado? Las cifras presentadas por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), parecen contundentes: una reducción del 61.3% en homicidios dolosos a nivel estatal y del 70.6% en la zona turística por excelencia. Pero detrás de estos porcentajes se esconden interrogantes que requieren una mirada crítica.
Durante una conferencia de prensa en Chetumal, Figueroa comparó los registros de septiembre de 2024 —con un promedio diario de 2 víctimas— con julio de 2025, donde la cifra cayó a 0.77 casos diarios. “Este es el julio más seguro desde 2017”, afirmó frente a la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Sin embargo, expertos consultados cuestionan la metodología: ¿Se incluyen todos los municipios? ¿Hubo cambios en la clasificación de los delitos?
El caso de Benito Juárez (Cancún) resulta emblemático: de 1.1 homicidios diarios en 2024 a solo 0.32 este año. Fuentes del sector turístico, bajo condición de anonimato, admiten que la percepción de seguridad mejora, pero señalan que la estrategia de “blindaje turístico” podría estar desplazando la violencia a zonas periféricas no monitoreadas con igual rigor.
Los gráficos exhibidos por el SESNSP muestran una curva descendente innegable, coincidiendo con el inicio del gobierno federal actual. No obstante, documentos internos a los que este medio tuvo acceso revelan que al menos el 18% de los casos fueron reclasificados como “muertes en investigación” durante el último trimestre. ¿Estamos ante un éxito rotundo o un manejo estadístico?
Mientras las autoridades celebran los números, familiares de víctimas exigen transparencia. “Mi hijo aparece como ‘ajuste de cuentas’, pero nunca hubo detenidos”, reclama un padre en Puerto Morelos. La otra cara de la moneda: empresarios hoteleros reportan un aumento del 22% en reservaciones, prueba de que la imagen pública del destino se recupera.
La paradoja queda servida: menos sangre en los titulares, más preguntas sin responder. ¿Marcará este descenso un punto de inflexión real o será solo un respiro temporal en la compleja batalla por la seguridad?

-
Nacionalhace 2 días
Detienen a hombre por vender milanesas hechas con papel higiénico en fiesta patronal
-
Matamoroshace 2 días
Alertan en Tamaulipas por cirujanos plásticos “patito”
-
Matamoroshace 2 días
Inicia registro para pensión de 65 y Más
-
Matamoroshace 2 días
Los operativos continuaran de manera aleatoria , piden a chóferes ponerse en regla
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión