Capacitación binacional para proteger a víctimas de trata en el Mundial

En mis años de experiencia en seguridad internacional, he aprendido que los grandes eventos no solo mueven pasiones, sino que también atraen las sombras de la delincuencia organizada. La cooperación bilateral entre México y Estados Unidos para el Seminario de Combate a la Trata de Personas es un ejemplo tangible de una lección crucial: la prevención proactiva es la única estrategia viable. Recuerdo operativos pasados donde la falta de capacitación específica nos impidió actuar a tiempo; esta iniciativa, en cambio, sienta las bases para una respuesta coordinada y efectiva ante un delito tan complejo como la trata.

La participación de la Unidad de Investigaciones (HSI) y la oficina INL, junto con más de 60 profesionales de la seguridad pública, no es un mero trámite diplomático. Es la construcción de un frente común. He visto cómo la inteligencia y la aplicación de la ley, cuando se alinean, pueden desarticular redes de explotación. La inclusión de primeros respondientes es particularmente acertada; son ellos quienes, en la primera línea, pueden identificar las señales de alerta que otros pasan por alto, algo que la teoría a menudo subestima.

La presencia de actores clave como FIFA, FEMSA y la SSPC, bajo la coordinación del Grupo Binacional de Trabajo, demuestra un entendimiento maduro del problema. La trata de personas es un negocio ilícito que se aprovecha de las infraestructuras legítimas. Las clases magistrales y el análisis de casos reales que se impartieron son el tipo de conocimiento táctico que marca la diferencia entre la teoría y la práctica. No se trata solo de entender la ley, sino de reconocer los patrones operativos de los explotadores.

Este esfuerzo conjunto para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que anticipa más de dos millones de visitantes en Nuevo León, es una apuesta por la seguridad humana. La reflexión de la Cónsul General Melissa A. Bishop sobre el aprendizaje mutuo encapsula una verdad que he corroborado a lo largo de mi carrera: la lucha contra la esclavitud moderna exige humildad para compartir experiencias y la voluntad férrea de priorizar la protección de las víctimas por encima de cualquier protocolo burocrático. Es un paso firme hacia un evento no solo espectacular, sino también ético y seguro.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio