Un caso de alto perfil en medio de una purga institucional
El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, vinculado a una red de contrabando de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, falleció este lunes a las 9:30 horas en el recinto portuario de Altamira, dentro de las instalaciones de la Unidad Naval de Protección Portuaria (Unaprop) de la Secretaría de Marina.
Según los primeros reportes, su cuerpo, con un impacto de bala, fue localizado al interior de una camioneta cerca de la caseta de vigilancia, en la calle Río Tamesí kilómetro 0+720.
La Semar, a través de un comunicado en redes sociales, lamentó el deceso, expresó sus condolencias a la familia, amigos y compañeros del capitán, y aseguró que se brindarán todos los apoyos necesarios. La institución también reiteró su colaboración con las autoridades para el esclarecimiento de los hechos.
Las acusaciones de corrupción
Fuentes consultadas indicaron que un testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) había señalado al ahora occiso. Durante su cargo como titular de la Unaprop, habría recibido sobornos de aproximadamente 100 mil pesos por cada embarcación que atracaba, formando parte de una red de contrabando de combustible conocida como huachicol fiscal.
Esta organización delictiva era liderada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna —actualmente detenido en el penal de El Altiplano— y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, quien se encuentra prófugo. Ambos eran cercanos al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
Aunque el capitán Pérez Ramírez no contaba con una orden de aprehensión en su contra, sí formaba parte de la carpeta de investigación. Autoridades estatales confirmaron que la FGR es la responsable de la pesquisa, dado que el hecho involucra a un elemento naval y ocurrió en la jurisdicción federal del puerto de Altamira.
La operación contra el huachicol
Este suceso ocurre en el contexto de una vasta operación contra el contrabando de hidrocarburos. El domingo pasado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reportó la detención de 14 personas vinculadas a la red, entre ellos tres empresarios, cinco marinos en activo, uno retirado y cinco exfuncionarios aduanales.
En una conferencia de prensa, García Harfuch recordó que, desde marzo, se realizan operativos coordinados entre la FGR, Semar, Sedena, Guardia Nacional y la SSPC para desarticular organizaciones dedicadas al tráfico ilegal de hidrocarburos.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, reveló que el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, acudió a la FGR hace dos años para alertar sobre las irregularidades dentro de la institución, lo que dio inicio a una investigación profunda con apoyo de la UIF, el SAT and la Procuraduría Fiscal.
El actual secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, fue contundente: “No podemos ser tibios ante este tipo de actos. El gobierno federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción… Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad”. Aseguró que los mandamientos judiciales fueron emitidos por un juez penal federal.
Hallazgo
- El cuerpo del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez fue hallado en el interior de su camioneta en las inmediaciones de la caseta de vigilancia de la Unidad Naval de Protección Portuaria, en Altamira.
- No tenía orden de aprehensión en su contra, pero estaba en la carpeta de investigación.
- Presentaba un impacto de bala que, presuntamente, se infringió con su arma de cargo.














