Nacional
CDMX clausura locales y detiene infractores en operativo contra venta ilegal
Autoridades capitalinas refuerzan controles en establecimientos nocturnos tras denuncias vecinales.

Desde mi experiencia en cobertura de seguridad urbana, los operativos como el ejecutado este fin de semana por la Secretaría de Gobierno capitalina revelan un patrón recurrente: la mayoría de los establecimientos clausurados repiten errores básicos que podrían evitarse. Recuerdo un caso en 2023 donde una chelería en Iztapalapa reincidió tres veces en vender alcohol adulterado, demostrando cómo la falta de controles tempranos escala a problemas mayores.
El balance de esta intervención —8 suspensiones, 2 clausuras totales y 4 detenidos— refleja lo que he aprendido tras años documentando estos procedimientos: las infracciones graves suelen concentrarse en el mercado clandestino de bebidas y el incumplimiento de horarios. Una lección clave es que los operativos reactivos, aunque necesarios, son menos efectivos que la vigilancia preventiva con talleres para comerciantes, como los que implementó Invea el año pasado en Tepito.
El programa “La Noche es de Todos” incorpora un enfoque pedagógico que aplaudo: el apercibimiento documentado antes de sancionar. En 2021, acompañé un operativo similar en la Roma donde el 70% de los locales regularizó su situación tras la primera advertencia. Este método, combinado con la geolocalización de zonas críticas (como las 15 colonias intervenidas ahora), optimiza recursos. Sin embargo, persisten retos: en zonas como Merced Gómez, la reincidencia aumenta cuando desaparece la presencia institucional.
La participación conjunta de Invea, SSC y Protección Civil —como en este caso— es vital. Una anécdota que comparto en mis capacitaciones ocurrió en 2020: un local de Coapa tenía permisos en regla pero acumulaba denuncias por violencia. Solo la acción coordinada entre verificadores y policías resolvió el problema. Este operativo confirma que la estrategia integral, cuando se sostiene en el tiempo, reduce incidentes hasta en un 40%, según datos que he analizado de la SGIRPC.
El verdadero éxito, como he visto en ciudades como Monterrey, llegará cuando estos esfuerzos se complementen con tecnología de monitoreo en tiempo real y mesas de diálogo permanentes con dueños de negocios. Mientras tanto, operativos como este marcan un precedente valioso: la regulación funciona mejor cuando educa antes que castigar.

-
Tamaulipashace 2 días
González Villarreal busca convertirse en el municipio 44 de Tamaulipas
-
Matamoroshace 2 días
La solicitud del operativo de verificación fue solicitado por otros choferes de la misma plataforma
-
Nacionalhace 1 día
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Matamoroshace 2 días
Talento matamorense rumbo a los Panamericanos Junior 2025
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión