CDMX recupera más de 2 mil millones para trabajadores

La Transformación de la Justicia Laboral en la Capital

Desde mi experiencia en el ámbito del derecho laboral, he sido testigo de cómo los procesos burocráticos y lentos solían desgastar a los trabajadores. Por eso, el anuncio de la Secretaria Inés González Nicolás sobre la recuperación de 2,862 millones de pesos para los trabajadores de la Ciudad de México no es solo una cifra; es la prueba tangible de un cambio de paradigma. Este nuevo modelo de justicia expedita, que incorpora una perspectiva de género, está demostrando en la práctica que es posible equilibrar la balanza.

Recuerdo casos en el pasado donde las personas simplemente renunciaban a reclamar sus derechos por lo complejo del camino. Hoy, los servicios gratuitos de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Prodet) y el Centro de Conciliación Laboral (CCL) son la columna vertebral de este éxito. Más de 152,000 atenciones y 26,925 acuerdos conciliatorios no surgen de la nada; son el resultado de una estrategia bien orientada que prioriza la mediación y la representación jurídica accesible.

Más Allá de los Números: Programas con Impacto Real

Las cifras de empleo siempre pueden sonar bien en un informe, pero la verdadera prueba está en las calles. La puesta en marcha de la agencia “Tecpantli Icpac” y las ferias de empleo en las 16 alcaldías son iniciativas que conectan directamente la oferta con la demanda. Colocar a casi 16,000 personas en empleo formal, en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo, es un logro que se siente en los hogares.

He aprendido que la capacitación es la llave para la sostenibilidad. Formar a más de 46,000 personas en competencias laborales, plataformas digitales y, crucialmente, en la creación de espacios laborales libres de violencia y con enfoque en la salud mental, no es solo preparar para un trabajo; es construir cimientos para una carrera digna. El trabajo del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) es fundamental en este ecosistema.

Un Panorama Laboral con Bases Sólidas

Finalmente, un indicador que siempre miro con atención es el Salario Base de Cotización. Que la Ciudad de México mantenga el más alto del país, en 763.26 pesos diarios, junto con un récord histórico de más de 3.5 millones de trabajadores afiliados al IMSS, no es una casualidad. Es el resultado de una política integral que combina la defensa de los derechos con la promoción del empleo formal y el fomento de la economía social. Son estas bases las que, con el tiempo, generan prosperidad real y duradera para la capital.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio