CFE desmantela nueva modalidad de estafa digitalizada
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una alerta ciudadana ante una sofisticada modalidad de extorsión que utiliza técnicas de suplantación de identidad y phishing presencial. Los delincuentes ejecutan un operativo fraudulento visitando domicilios bajo el pretexto de instalar dispositivos de medición inteligente, verificar conexiones no autorizadas o notificar adeudos.
El organismo descentralizado confirmó mediante un comunicado oficial que usuarios en múltiples entidades han reportado la circulación de documentación apócrifa y visitas de impostores caracterizados como personal técnico. Estas denuncias, viralizadas a través de plataformas digitales y sistemas de quejas ciudadanas, exponen una vulnerabilidad en la seguridad perimetral de los hogares.
Los estafadores operan mediante un protocolo de ingeniería social bien estructurado: primero contactan presencialmente, luego proporcionan un canal de comunicación fraudulento donde un cómplice simula ser un supervisor de área, y finalmente dirigen a las víctimas hacia transferencias bancarias a cuentas personales.
Geografía del fraude: zonas de alto impacto
La paraestatal ha documentado casos confirmados en el Estado de México, la Ciudad de México y Baja California, aunque advierte que la metodología podría replicarse a nivel nacional. La empresa enfatizó que ningún programa oficial incluye estas prácticas de cobro o instalación.
Protocolo de seguridad biométrica y verificación
Para contrarrestar estas prácticas delictivas, la CFE implementa un sistema de autenticación multifactorial para su personal:
- Credencialización oficial con elementos de seguridad avanzados, fotografía vigente y hologramas institucionales
- Uniforme corporativo con identificación visual estandarizada
- Procedimientos de verificación remota inmediata a través del centro de atención 071
Firewall ciudadano: medidas de protección proactiva
La empresa recomienda a los usuarios implementar estas barreras de seguridad:
- Validar siempre la identidad mediante el escrutinio biométrico de credenciales oficiales
- Rechazar cualquier solicitud de transacción monetaria presencial o depósitos a cuentas personales
- Activar el protocolo de verificación digital comunicándose al 071 antes de permitir acceso al domicilio
- Reportar inmediatamente cualquier intento de extorsión a las autoridades competentes
Este tipo de delito de superficie de ataque expandida representa una evolución en las metodologías delictivas que combinan la presencialidad con la suplantación digital, requiriendo que los usuarios mantengan un nivel elevado de conciencia de seguridad en sus interacciones cotidianas.

















