CFE supera el 98% de restauración eléctrica tras lluvias

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, anunció un hito en la recuperación energética nacional: el 98.7% de los usuarios afectados por las recientes precipitaciones ya cuentan con suministro eléctrico, gracias a un operativo estratégico desplegado en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.

“Las labores de rehabilitación de la red eléctrica, al corte de las 23 horas del día de ayer, registran un 98.7% de avance. En apenas 24 horas logramos reconectar a 8,198 usuarios”, declaró Calleja Alor durante la conferencia matutina presidida por la mandataria Claudia Sheinbaum.

La ejecutiva detalló que, aunque Veracruz había alcanzado el 100% de restablecimiento, se registró una falla técnica en dos fases de una línea de distribución de mediana tensión, afectando temporalmente a 668 clientes.

“La anomalía ya fue solventada y nuestros equipos permanecen desplegados para resolver cualquier contingencia puntual”, aseguró.

En Hidalgo, el progreso alcanza el 96%, con 2,467 usuarios pendientes de reconexión, mientras que en Puebla la recuperación llega al 99%, donde 381 usuarios permanecen sin servicio debido a vías bloqueadas o de complicado acceso para la maquinaria especializada.

Calleja Alor explicó que, desde el inicio de la contingencia el 9 de octubre, la empresa productiva del Estado ha trabajado ininterrumpidamente en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para rehabilitar el servicio en comunidades impactadas por el desbordamiento de cauces fluviales.

En localidades como Tihuatlán, El Higo y Pánuco, en Veracruz, se mantienen 668 usuarios sin energía por nuevas afectaciones causadas por crecidas de ríos, aunque ya existen cuadrillas trabajando en sitio. En Huehuetla, Hidalgo, las brigadas técnicas continúan ingresando con apoyo de residentes locales que colaboran en el transporte de postes, cables y materiales, dado que algunas rutas permanecen intransitables.

Para garantizar la continuidad del servicio en las comunidades más remotas, la empresa estatal implementó 105 plantas de emergencia temporales, de las cuales 20 fueron trasladadas mediante operaciones aéreas con apoyo de la Sedena y 85 por vía terrestre. Estas unidades generadoras permanecen operativas con personal especializado de CFE y combustible suficiente para atender cualquier eventualidad.

Paralelamente, se establecieron cinco campamentos permanentes para el personal operativo: tres en Hidalgo (Santa Úrsula, San Bartolo y San Miguel), uno en Amatlán, Veracruz, y otro en Cholula, Puebla, con el objetivo de agilizar la respuesta en las zonas más críticas.

En materia de infraestructura crítica, la CFE reportó que tres torres de transmisión resultaron dañadas, una de las cuales ya fue reparada mientras las otras dos presentan un 68% de avance en su reconstrucción. También se vieron afectadas dos subestaciones en Veracruz (Palma y Tihuatlán), ambas ya operando con normalidad.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio