Los legisladores de las Comisiones de Vigilancia de la ASF y de Transparencia y Anticorrupción inician este jueves las audiencias con los candidatos a dirigir el Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), un proceso clave para la rendición de cuentas.
Con 44 votos a favor, se estableció que las comparecencias se llevarán a cabo los días 18 y 19 de septiembre en el Salón de Protocolos de San Lázaro. Los diputados tendrán hasta el 22 de septiembre para entregar sus evaluaciones finales de los aspirantes.
Ricardo Mejía (PT), presidente de la Comisión de Transparencia, detalló que de 22 solicitudes iniciales, solo 18 cumplieron con los requisitos. Posteriormente, uno de los preseleccionados, Eduardo Loria Casanova, se retiró formalmente del proceso mediante un correo electrónico.
El proceso se vio empañado por un incidente de ciberseguridad. Javier Herrera Borunda (PVEM) informó que el 11 de septiembre se detectó y neutralizó un intento de ataque DDoS contra la plataforma digital que alberga la información del proceso de selección. “El objetivo del malware era saturar y colapsar el sistema para impedir registros, pero el sitio nunca fue comprometido”, aclaró.
La transparencia del proceso se cuestiona aún más por los perfiles de algunos candidatos, varios de ellos excontralores de instituciones como el INAI, el IFT y la propia FGR, señalados previamente por nepotismo y corrupción.
Entre los nombres que generan escepticismo se encuentra Claudia Lorena Martínez Jiménez, excomisaria general de la policía de investigación de Aguascalientes, quien fue destituida en 2023 por presuntos actos de corrupción.
Otro caso es el de Esther Castellanos Polanco, exdirectora en el OIC del Inegi, quien enfrentó acusaciones de nepotismo por supuestamente obtener su cargo gracias a la influencia de su hermano, un exdiputado.
La lista también incluye a Sergio Eduardo Amaro Cervantes, abogado penalista y sobrino político de Raúl Cervantes, extitular de la PGR, quien en 2017 ingresó a la SEIDO bajo sospecha de favoritismo debido a su vínculo familiar.