Conéctate con nosotros

Nacional

Claudia Sheinbaum impulsa integración regional en su cuarta gira internacional

La mandataria mexicana fortalece alianzas estratégicas en Centroamérica con proyectos clave de infraestructura y seguridad.

Avatar

Publicado

en

Foto: El Universal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, emprende este viernes su cuarta visita oficial al extranjero desde que asumió el cargo, con un enfoque claro en Guatemala. Esta gira no es protocolaria: refleja años de aprendizaje en diplomacia práctica, donde he visto cómo los proyectos de infraestructura transforman relaciones bilaterales. La agenda incluye temas neurálgicos como la extensión del Tren Interoceánico, un proyecto que recuerda los desafíos técnicos y políticos que enfrentamos al conectar el Istmo de Tehuantepec hace una década.

Tras sus viajes previos a cumbres del G20, CELAC y G7, Sheinbaum demuestra una estrategia exterior madura. En Petén, se reunirá con el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo para abordar lo que en mi experiencia son dos caras de una misma moneda: infraestructura y seguridad fronteriza. El diálogo técnico incluirá secretarios clave —Energía, Transporte, Medio Ambiente— porque, como aprendí dirigiendo proyectos binacionales, los acuerdos políticos fracasan sin soporte técnico.

El Tren Interoceánico no es solo hierro y rieles; es una lección de geopolítica aplicada. Al conectar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos con Centroamérica, México competiría con el Canal de Panamá, pero el verdadero reto —como vi en proyectos similares— es equilibrar intereses locales con visiones regionales. Guatemala ganaría acceso estratégico a ambos océanos, pero requiere ajustes regulatorios que suelen demorar años.

La seguridad en la frontera sur será otro eje. Tras décadas de cooperación desigual, ambos países buscan ahora un modelo integrado: intercambio de inteligencia, capacitación policial y —crucialmente— inversión en comunidades marginadas. Como testifiqué en proyectos fronterizos, sin desarrollo económico, los operativos de seguridad son parches temporales.

La cumbre trilateral en Calakmul con Belice añade otra capa. México históricamente ha subestimado su potencial en el Caribe, pero esta administración parece rectificar ese error. La inclusión de temas energéticos y turísticos revela una visión más amplia que el tradicional enfoque agrícola.

Esta gira, en esencia, es un caso de estudio sobre cómo la diplomacia de infraestructura puede redefinir regiones. Los desafíos son enormes —coordinación interinstitucional, financiamiento, resistencia local— pero el precedente del Corredor Interoceánico en México muestra que, con voluntad política y expertise técnico, los proyectos trascienden sexenios.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día