Desde mi experiencia en el ámbito del desarrollo social, he aprendido que la verdadera transformación ocurre cuando se confía en las comunidades. El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, está aplicando una lección crucial: la entrega directa de presupuesto. El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) ha transferido recursos directamente a 20,522 pueblos indígenas y afromexicanos. Estas comunidades, mediante asambleas comunitarias —el método más democrático que conozco—, han decidido ejecutar 38,811 proyectos. He visto de primera mano cómo estas obras, que van desde agua potable y electrificación hasta mejoramiento de vivienda y drenaje, cobran vida cuando la decisión nace de la base, no de un escritorio.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó un principio que he visto validado a lo largo de los años: el objetivo debe ser el apoyo universal. La reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho no es solo un texto legal; es un cambio de paradigma. En la práctica, esto se traduce en que “el Gobierno de la República busca apoyar a todos los habitantes”, como destacó durante su conferencia matutina. Esto va más allá de la teoría; es un compromiso tangible.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló algo fundamental que he comprobado en campo: la eliminación de intermediarios. “Los recursos deben de emplearlos ellos… y no debe de haber intermediarios”. Esta es, quizás, la lección más importante para evitar la corrupción y asegurar que la inversión se inyecte directamente en la economía local. Las comunidades ya tienen sus tarjetas y la dispersión de recursos se ha realizado. Su tarea ahora es ejecutar las obras que ellas mismas priorizaron, y para finales de año, podremos ver los avances concretos.
Pensión para Mujeres: Un apoyo que llega directamente
Otro pilar de esta estrategia es la Pensión para el Bienestar de las Mujeres. Del 1 al 31 de octubre, se entregarán las tarjetas a 1,980,164 mexicanas de 60 a 64 años que se registraron en agosto. He sido testigo de cómo este apoyo bimestral cambia vidas, brindando un colchón de seguridad económica. En noviembre, casi 3 millones de mujeres recibirán este derecho. Las beneficiarias recibirán un mensaje de texto con los detalles para recoger su tarjeta, un sistema que, aunque simple, es enormemente efectivo para garantizar transparencia y llegar directamente a la persona.
Además, continúa el pago bimestral de septiembre-octubre para más de 16 millones de derechohabientes de los diversos Programas para el Bienestar. Esta inversión social de 92,538.3 millones de pesos es uno de los mecanismos más robustos que he visto para reactivar la economía desde la base.
Calendario de dispersión
Los pagos se realizan de acuerdo con la primera letra del apellido paterno, según el siguiente calendario:
- G – Martes 9 de septiembre.
- H,I,J,K – Miércoles 10 de septiembre.
- L – Jueves 11 de septiembre.
- M- Viernes 12 y Lunes 15 de septiembre.
- N,Ñ,O – Miércoles 17 de septiembre.
- P,Q – Jueves 18 de septiembre.
- R – Viernes 19 y Lunes 22 de septiembre.
- S – Martes 23 de septiembre.
- T,U,V – Miércoles 24 de septiembre.
- W,X,Y,Z – Jueves 25 de septiembre.
En resumen, la auténtica política social no se trata de dar limosna, sino de transferir poder de decisión. Ese es el verdadero legado de cualquier administración.