Conéctate con nosotros

Nacional

Conagua monitora posible formación del ciclón tropical Alvin en el Pacífico

La Conagua alerta sobre un posible ciclón en el Pacífico con impacto en costas mexicanas.

Avatar

Publicado

en


CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó este domingo sobre una zona de baja presión en el Océano Pacífico con potencial para convertirse en el ciclón tropical Alvin. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigilancia activa ante su posible desarrollo.

El sistema, ubicado al sur de Chiapas, presenta un 10% de probabilidad de evolucionar en 48 horas frente a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Sin embargo, en un plazo de siete días, las probabilidades aumentan al 80%, según modelos de predicción climática.

Con datos satelitales de última generación, la Conagua precisó que el fenómeno se localiza a 695 km al suroeste de la frontera México-Guatemala, desplazándose a 16 km/h con trayectoria oeste-noreste. De materializarse, sería el primer ciclón de la temporada en el Pacífico, donde se anticipan hasta nueve eventos similares.

¿Cómo funciona un ciclón tropical?

Estos sistemas meteorológicos son vortex de viento y lluvia con un núcleo de baja presión, donde las bandas nubosas giran en espiral (en contra de las manecillas del reloj en el hemisferio norte). Su clasificación depende de la intensidad del viento:

  • Depresión tropical: Vientos bajo 63 km/h
  • Tormenta tropical: Vientos entre 63-118 km/h
  • Huracán: Vientos superiores a 118 km/h

Autoridades recomiendan seguir actualizaciones mediante apps oficiales y sistemas de alerta temprana ante posibles contingencias.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día