Conapesca establece calendario escalonado para la temporada de camarón 2025 en el Pacífico

Conapesca establece calendario escalonado para la temporada de camarón 2025 en el Pacífico

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, actuando a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ha hecho público el calendario oficial para el inicio de la temporada de captura de camarón 2025 en las aguas federales del océano Pacífico. Esta medida, de carácter técnico y obligatorio, se fundamenta en la opinión científica emitida por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura (Imipas) y se estableció tras alcanzar un consenso con los representantes del sector productivo. El objetivo central de la disposición es garantizar la sostenibilidad biológica del crustáceo, asegurando la continuidad de la actividad pesquera a largo plazo.

La reanudación de las actividades de pesca se llevará a cabo de manera escalonada, siguiendo un calendario preciso publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este enfoque por zonas busca respetar los ciclos reproductivos y de crecimiento del camarón en cada ecosistema específico, optimizando así el rendimiento del recurso mientras se protege su capacidad de regeneración. La estrategia refleja una gestión pesquera moderna, basada en evidencia científica y orientada a la conservación.

La apertura dará inicio el viernes 19 de septiembre de 2025 a las 00:00 horas. En esa fecha, se autoriza la pesca en los sistemas lagunarios, estuarios, marismas y bahías de los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit. Simultáneamente, también abren los sistemas lagunares de Bahía Magdalena-Almejas, en Baja California Sur, así como las costas de los estados de Jalisco y Colima. Esta primera fase se concentra en las áreas de crianza, donde los ejemplares jóvenes han alcanzado una talla comercial viable.

Posteriormente, el lunes 29 de septiembre de 2025 a las 00:00 horas, se extiende el permiso para la pesca en aguas marinas del océano Pacífico mexicano. Esta autorización aplica para la operación de la flota de mediana y gran altura, permitiendo la captura en mar abierto. Es crucial destacar que esta fase excluye de manera explícita la región del Alto Golfo de California, cuya apertura está sujeta a un calendario independiente debido a sus particularidades ecológicas y a la necesidad de medidas de protección adicionales.

La tercera y última fase de la apertura escalonada está programada para el martes 14 de octubre de 2025 a las 00:00 horas. En esa fecha se levanta la veda específicamente para las aguas marinas del Alto Golfo de California. Esta zona comprende las áreas de San Felipe, en Baja California, y el Golfo de Santa Clara, en Sonora. El inicio tardío de la temporada en esta región responde a la imperiosa necesidad de proteger los periodos críticos de reproducción y reclutamiento de las poblaciones de camarón en este ecosistema particularmente sensible.

Paralelamente, Conapesca ha definido ya la fecha de conclusión de la temporada. El cese general de todas las actividades de pesca de todas las especies de camarón en todo el litoral del océano Pacífico, incluido el Golfo de California, será efectivo a partir de las 00:00 horas del martes 3 de marzo de 2026. El establecimiento de una veda general simultánea busca proteger el próximo ciclo reproductivo masivo de la especie, cerrando la temporada en el momento óptimo para maximizar la siembra natural y el reclutamiento de nuevos ejemplares para la siguiente temporada.

El establecimiento de este calendario meticuloso, con aperturas por zonas y un cierre unificado, constituye una herramienta fundamental de ordenamiento pesquero. Su implementación persigue un equilibrio preciso entre el aprovechamiento económico inmediato y la preservación del capital natural. Al proteger de manera efectiva los periodos de mayor vulnerabilidad biológica del camarón, las autoridades no solo aseguran la salud de la pesquería, sino también la estabilidad socioeconómica de las comunidades costeras que dependen de manera integral de este recurso. La medida subraya el compromiso institucional con una pesca responsable y con futuro.

RELACIONADOS

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio