Conéctate con nosotros

Nacional

Consulado mexicano activa protocolos tras redadas en California

Autoridades mexicanas despliegan asistencia urgente mientras tensiones aumentan en comunidades agrícolas.

Avatar

Publicado

en

¿Qué desencadenó las redadas masivas en los condados de Ventura y Santa Bárbara? Fuentes locales revelan que las operaciones, ejecutadas este jueves en zonas agrícolas de Camarillo y Carpintería, dejaron a decenas de migrantes en situación vulnerable. El consulado mexicano en Oxnard respondió activando protocolos de emergencia, pero las preguntas persisten: ¿cuántos connacionales fueron detenidos y bajo qué criterios?

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dirigida por el canciller Juan Ramón de la Fuente, confirmó la implementación de medidas de asistencia legal y protección consular. Sin embargo, documentos internos obtenidos por este medio muestran discrepancias en las cifras oficiales. “Hay subregistro de casos”, admitió una fuente consular bajo condición de anonimato.

Anuncio

Los números clave difundidos —incluyendo el celular de emergencia (805) 627-3520 y la Línea de Protección Consular (520) 623-7874— contrastan con testimonios de afectados. “Nadie respondió cuando llamamos”, denunció María G., trabajadora agrícola entrevistada cerca de Carpintería.

El conflicto escaló cuando testigos reportaron el uso de gas lacrimógeno por parte de la Patrulla Fronteriza contra manifestantes. ¿Fue una respuesta proporcional? Expertos en derechos humanos cuestionan el operativo, mientras autoridades insisten en su carácter “rutinario”. Esta investigación revela un patrón preocupante: las redadas coincidieron con protestas laborales en la región, según registros sindicales.

La verdad tras estos eventos sigue fragmentada, pero una cosa es clara: las comunidades migrantes enfrentan un riesgo creciente, y las respuestas institucionales parecen insuficientes ante la magnitud del desafío.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día