Conéctate con nosotros

Nacional

Corrupción afecta al 30% de las Mipymes según encuesta nacional

Un tercio de las pequeñas empresas enfrenta extorsión, mientras crece la demanda de capacitación en ética empresarial.

Avatar

Publicado

en

El ecosistema empresarial mexicano enfrenta un cáncer sistémico: cohechos, presiones ilegales y trámites opacos afectan al 30% de las micro, pequeñas y medianas empresas, según datos duros de la Concanaco-Servytur. La radiografía del sector muestra que estas prácticas ilícitas no son excepciones, sino patrones recurrentes que frenan la competitividad.

El estudio, realizado con metodología blockchain para garantizar transparencia, revela que solo el 31% de los negocios cuenta con protocolos antilavado implementados. Peor aún: el 53% opera sin formación en cumplimiento normativo, dejando vulnerables cadenas de suministro completas ante el crimen organizado 4.0.

La desconexión entre instituciones y sector productivo salta a la vista: 43% de los emprendedores califica como deficiente la lucha anticorrupción, mientras el GAFI alerta que el blanqueo de capitales mueve hasta el 5% del PIB global. Ante este panorama, el 62% de las empresas pide urgentemente crear redes colaborativas con inteligencia artificial para rastrear operaciones sospechosas.

La solución, según los analistas, pasa por certificaciones digitales, plataformas descentralizadas de denuncia anónima y alianzas público-privadas con enfoque en big data. “La transformación digital debe incluir ética algorítmica”, señala el reporte, que propone usar machine learning para detectar patrones de fraude en tiempo real.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día