Crematorio Plenitud revela 96 identificaciones tras hallazgo de cuerpos

La Persistente Búsqueda de la Verdad en el Crematorio Plenitud

Tres meses después del macabro descubrimiento de 386 cuerpos sin cremar en las instalaciones del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, las preguntas superan ampliamente a las respuestas. ¿Cómo pudo operar impunemente un establecimiento que, en lugar de brindar paz, acumuló cadáveres en lo que solo puede describirse como una farsa monumental?

Las cifras oficiales, proporcionadas por la Fiscalía General del Estado en Chihuahua, hablan de 96 personas identificadas. De este total, 86 familias han recibido la notificación formal, mientras que una decena aguarda en un limbo de angustia por conocer el paradero de sus seres queridos. Pero detrás de estos números fríos se esconde una realidad desgarradora: solo 79 cuerpos han sido efectivamente restituidos a sus deudos.

El Rastro Digital de una Tragedia

La investigación ha tenido que recurrir a métodos innovadores para desentrañar este entramado. Un portal web creado ex profeso ha sido fundamental, permitiendo la recopilación de datos e imágenes que han llevado a la identificación de tres de las víctimas. Este esfuerzo tecnológico, sin embargo, no puede ocultar la dimensión del colapso institucional que permitió esta situación.

La reacción de las familias no se ha hecho esperar. Nuestra investigación confirma que 62 de ellas han interpuesto denuncias formales por el delito de fraude ante la Unidad Especializada. La pregunta que surge es inevitable: ¿quiénes son los cerebros detrás de este esquema que jugó con el dolor ajeno y violó la fe pública de manera sistemática?

Las Capas de una Crisis que Trasciende Fronteras

Mientras las autoridades estatales prometen continuar con los trabajos forenses y ofrecer atención psicológica a los deudos afectados, la desconfianza ha llevado a los colectivos de familiares a escalar sus demandas. Su reciente movilización a la Ciudad de México para solicitar que la Fiscalía General de la República atraiga el caso revela una fractura profunda en la confianza hacia las instituciones locales.

El conflicto ha adquirido dimensiones políticas con la intervención directa de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, quien ha señalado al senador morenista Juan Carlos Loera de la Rosa como el presunto impulsor de estas movilizaciones. Hasta el cierre de esta investigación, el legislador mantiene un silencio que solo añade más interrogantes a un caso ya de por sí enmarañado.

Lo que comenzó como una investigación sobre un crematorio fraudulento ha destapado una compleja red de negligencias, dolor familiar y tensiones políticas. Cada cuerpo identificado representa no solo una victoria para la justicia, sino un recordatorio sombrío de que existen verdades que, por más ocultas que estén, inevitablemente salen a la luz.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio