Conéctate con nosotros

Nacional

Crimen organizado desafía a las autoridades en Cuernavaca

El alcalde revela los desafíos y estrategias para combatir el crimen en una ciudad donde la percepción de inseguridad persiste.

Avatar

Publicado

en

Crimen organizado desafía a las autoridades en Cuernavaca

Cuernavaca, la capital de Morelos, se ha convertido en un campo de batalla donde grupos delictivos disputan el control territorial, generando un aumento en homicidios y robos de vehículos. A pesar de los esfuerzos del gobierno municipal, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos sigue siendo alarmante. ¿Qué está fallando en la estrategia para contener esta ola de violencia?

El presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, reconoce que heredó una ciudad con un 89% de percepción de inseguridad. Aunque logró reducirla temporalmente, hoy se mantiene en un preocupante 81%. ¿Por qué los avances no son sostenibles? El edil atribuye parte del progreso a la instalación de 1,200 cámaras de vigilancia, un sistema que, según él, requiere expandirse para ser efectivo.

Sin embargo, surge una pregunta incómoda: si las cámaras son tan útiles, ¿por qué no han logrado identificar a quienes colocan mantas con mensajes del crimen organizado? Urióstegui admite que la cobertura aún es insuficiente y que aspiran a triplicar el número de dispositivos. Pero, ¿es la tecnología la solución definitiva o solo un parche ante un problema más profundo?

Anuncio

El alcalde también menciona la falta de investigaciones profundas por parte de las fiscalías, lo que permite que grupos delictivos operen con impunidad. “Rebasa la fuerza municipal”, confiesa, destacando que estos grupos están mejor armados y coordinados que las propias autoridades. ¿Dónde están las fallas en la coordinación entre los tres niveles de gobierno?

Mientras tanto, el municipio busca replicar modelos exitosos de otras ciudades como Querétaro o Aguascalientes, pero ¿son comparables las realidades? Cuernavaca enfrenta un desafío único: su identidad como “región” más que como municipio distorsiona las estadísticas y complica las estrategias de seguridad. ¿Están las autoridades federales y estatales haciendo lo suficiente?

La colaboración intergubernamental y los mapas de calor son pasos en la dirección correcta, pero la pregunta sigue en el aire: ¿lograrán las autoridades recuperar el control de una ciudad donde el crimen parece llevar la delantera?

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día