Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han levantado la voz ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), exponiendo un presunto mal uso de fondos públicos para actividades con tintes políticos y sindicales. Según la denuncia, empleados fueron obligados a asistir a estos eventos bajo presión, violando sus derechos laborales.
Desde febrero de 2025, coordinadores y técnicos de diversas áreas —incluyendo personal médico— habrían sido coaccionados para participar en actos organizados por la jefatura de Desarrollo de Personal, durante su horario laboral. Los denunciantes señalan a Lenin Miguel Ángel Vega Velasco, jefe del área, y a la candidata sindical Fabiola Prado Razo, como responsables de desviar recursos destinados a insumos médicos y mantenimiento para financiar propaganda y logística de eventos partidistas.
La querella, presentada entre el 8 y 16 de junio ante la ASF, la Fiscalía General de la República y el Órgano Interno de Control del IMSS, detalla prácticas ilegítimas: desde amenazas de represalias —como cambios de turno o evaluaciones perjudiciales— hasta la asignación irregular de contratos a allegados de los funcionarios implicados.
Las pruebas incluyen testimonios y material audiovisual difundido en plataformas digitales, donde se evidencia la participación forzada del personal. Este caso refleja un patrón de opacidad institucional y abuso de poder, en un momento clave para la rendición de cuentas en México.