Conéctate con nosotros

Nacional

Descubren conexión ilegal de luz en rancho agrícola de Jalisco

Un hallazgo inesperado revela cómo se desviaba energía en una propiedad rural, con implicaciones legales y económicas.

Avatar

Publicado

en


Foto: Agencia Reforma.

GUADALAJARA, Jalisco. La Fiscalía General de la República (FGR) desmanteló un sofisticado esquema de hurto de energía eléctrica en un rancho de San Juan de los Lagos, operación que cuestiona los sistemas de vigilancia del sector agrícola. Durante una revisión rutinaria, técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) detectaron anomalías en las redes de distribución de Los Altos, específicamente en un pozo de riego de la Colonia Las Palmas que carecía de contrato legal.

Este caso expone una brecha crítica en la infraestructura energética nacional: ¿Cómo es posible que instalaciones a gran escala evadan los controles digitalizados de la paraestatal? La investigación, liderada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), empleó tecnología forense para asegurar evidencias clave, incluyendo un medidor alterado y componentes metálicos utilizados en la conexión clandestina.

Más allá del daño económico —calculado en miles de pesos mensuales—, el incidente revela oportunidades para reinventar la seguridad energética. Imaginen un sistema blockchain que certifique cada kilowatt consumido, o drones con sensores térmicos para detectar anomalías en zonas rurales. La CFE podría transformar estos desafíos en laboratorios de innovación, tal como hizo Dinamarca con sus redes inteligentes.

Mientras el predio permanece bajo resguardo judicial, este caso abre un debate urgente: en lugar de solo perseguir infractores, ¿por qué no rediseñar el modelo de distribución para hacer el robo energético técnicamente imposible? La disrupción tecnológica podría ser la respuesta donde la fiscalización tradicional encuentra límites.

La FGR advirtió que expandirá las pesquisas a posibles redes de fraude coordinado, aunque sin detenciones inmediatas. Este escenario invita a repensar estrategias: desde granjas solares comunitarias hasta contratos flexibles para agricultores, convirtiendo un problema de seguridad nacional en una oportunidad para la transición energética justa.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día