Conéctate con nosotros

Nacional

Descubren en Sinaloa un laboratorio clandestino con 81 millones en drogas

Un operativo multinacional desmantela un centro de producción de drogas con capacidad para inundar las calles.

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México — ¿Cómo opera la red de narcotráfico que intentó producir 245 kilos de metanfetamina en Sinaloa? Tras meses de inteligencia compartida entre agencias, fuerzas federales desarticularon un complejo industrial de drogas sintéticas en Abuya, Culiacán, revelando las alarmantes dimensiones de este negocio ilícito.

Fuentes cercanas a la investigación confirmaron a este medio que el laboratorio —de 2,400 metros cuadrados— no era un operativo improvisado. Equipado con tecnología sofisticada, almacenaba 950 kg de metanfetamina lista para distribuirse y químicos suficientes para manufacturar dosis capaces de abastecer mercados internacionales. “Esto supera el consumo local: es producción en masa para exportación”, advirtió un oficial naval bajo condición de anonimato.

Anuncio

Los interrogantes persisten: ¿Qué cartel controlaba la infraestructura? Documentos incautados sugieren vínculos con células del Cártel de Sinaloa, pero fiscales admiten que la red involucraba a químicos profesionales y rutas logísticas demasiado complejas para ser obra de un solo grupo. “Hay indicios de participación de actores transnacionales”, reveló un informe de la FGR obtenido exclusivamente.

El decomiso —valorado en 81 millones de pesos— representa un golpe contundente, pero expertos consultados son escépticos: “Por cada laboratorio cerrado, surgen tres en lugares más remotos”, señaló el analista en seguridad Eduardo Guerrero. Mientras las autoridades celebran el operativo, las preguntas cruciales quedan en el aire: ¿Quién financió esta megaplanta? ¿Hacia qué países se dirigían los cargamentos? Las respuestas podrían exponer una trama aún mayor.

Lo que sí queda claro es el modus operandi: estos hallazgos confirman que los narcotraficantes han industrializado la producción de estimulantes sintéticos, migrando de cultivos tradicionales a químicos de alto rendimiento. Una transformación silenciosa —y letal— que redefine el mapa del narcotráfico en América.

Anuncio





Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día