Conéctate con nosotros

Nacional

Deserción escolar en CDMX revela grietas en el sistema educativo

La capital enfrenta un dilema educativo mientras las familias preparan su presupuesto para el regreso a clases.

Avatar

Publicado

en

El próximo ciclo escolar 2025-2026 desnuda una paradoja disruptiva: mientras las familias en la Ciudad de México invertirán 5,523 millones de pesos en artículos educativos, la deserción escolar alcanzará niveles alarmantes. ¿Estamos ante un modelo que prioriza el consumo sobre la inclusión? La Canaco CDMX revela que este gasto —un 6.3% mayor que en 2024— enmascara una realidad cruda: 20,771 jóvenes abandonarán las aulas, cifra que duplica el promedio histórico.

Este fenómeno no es solo estadística; es un síntoma de un sistema obsoleto. Imagine un ecosistema donde los 38,450 comercios que venden uniformes y tecnología colaboraran con escuelas para crear becas disruptivas. O donde los 3,930 pesos por estudiante se transformaran en programas de mentoría que combatan las raíces del abandono: pobreza, salud mental y falta de relevancia curricular.

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco, advierte sobre esta “economía educativa fracturada”. Pero ¿y si en lugar de medidas paliativas reinventamos la asistencia escolar? Blockchain para transparentar subsidios, aulas híbridas con realidad aumentada o alianzas público-privadas que conviertan a las tiendas departamentales en centros de aprendizaje comunitario. La deserción no es un fracaso; es una oportunidad para co-crear la escuela del futuro.

Mientras el debate se centra en el costo de los útiles, proponemos una pregunta radical: ¿Qué pasaría si el presupuesto familiar se redirigiera a soluciones sistémicas? La innovación educativa exige romper con la dicotomía gasto-deserción. El verdadero “back to school” debe ser un reinicio colectivo.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día