La Sombra sobre el Corredor Estratégico
Detrás del avance imparable de las máquinas y las promesas de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una pregunta persistente ha rondado los círculos de inteligencia: ¿Qué fuerzas oscuras pretendían secuestrar el futuro de esta obra emblemática? La respuesta comienza a emerger con la captura de 53 presuntos integrantes de la célula conocida como Los Cromos, un golpe asestado bajo el plan Operación Sable que sugiere una lucha subterránea por el control territorial.
Un Objetivo de Alto Valor Estratégico
Los documentos y reportes de inteligencia consultados pintan un panorama alarmante. No se trataba solo de la inversión de 120,000 millones de pesos, sino del botín que representan los parques industriales adyacentes y la actividad económica que nacerá junto a las vías. Nuestra investigación revela que, desde hace al menos dos años, especuladores inmobiliarios vinculados al crimen organizado iniciaron un despojo violento de tierras, allanando el camino para lo que parecía una toma silenciosa del territorio.
El Ascenso y la Caída de “El Balatas”
El hilo conductor de esta trama nos lleva hasta R.M.S., alias “El Balatas” o “Cromo”, descrito en informes confidenciales como un “generador de violencia” y objetivo prioritario. La Fiscalía de Oaxaca logró vincularlo a un homicidio ocurrido el 8 de febrero de 2024, pero ¿era este solo un crimen aislado o la punta de un iceberg de actividades delictivas diseñadas para aterrorizar a la población y consolidar su control?
La Red Criminal se Expande
Las pesquisas posteriores desentrañaron una organización más compleja y diversificada. La captura en mayo de P.A.T.V., alias “El Tonche”, supuesto segundo al mando, expuso una rama dedicada al secuestro y al tráfico de migrantes. Los testimonios de las víctimas describen un modus operandi brutal: secuestros a punta de pistola en Juchitán de Zaragoza, seguidos de llamadas extorsivas a familias desesperadas.
El Ecosistema del Terror
¿Cómo opera una organización de este tipo? La evidencia recabada muestra un sistema de extorsión sistemático: cobro de derecho de piso a comercios, incendios de establecimientos como sucursales de Oxxo para quienes se resistían a pagar, ejecuciones en plena vía pública y la siembra del miedo mediante narcomensajes. Un entramado diseñado para paralizar a las comunidades y normalizar la impunidad.
El Cerco se Cierra
Desde el verano pasado, el trabajo de inteligencia de la Secretaría de Marina comenzó a dar frutos concretos. Los decomisos no fueron menores: kilos de marihuana y cristal, además de la captura de más de 65 integrantes antes de esta última operación. Cada detención, desde chóferes hasta escoltas personales de los líderes, permitió a los investigadores descifrar la jerarquía del grupo y asestar golpes precisos a su estructura de mando.
La Pregunta que Persiste
Aunque el secretario Omar García Harfuch ha sido cauteloso al vincular directamente las actividades del grupo con una amenaza al Corredor Interoceánico, las evidencias apuntan a una estrategia coordinada para apoderarse de los territorios de mayor valor estratégico. Las operaciones de seguridad preventiva en zonas de alto riesgo, ¿responden a una inteligencia más profunda sobre los planes de esta y otras células para interferir con el megaproyecto?
Conclusión: Una Victoria Precaria
El desmantelamiento de Los Cromos representa una victoria significativa para las fuerzas federales, pero plantea una inquietante revelación: la feroz disputa por el control de los corredores económicos estratégicos se ha convertido en el nuevo campo de batalla para el crimen organizado. Mientras las obras avanzan hacia su culminación en julio, la pregunta que queda flotando en el aire es si esta operación logró desarticular una amenaza puntual o si simplemente hemos vislumbrado la primera capa de un desafío de seguridad mucho más complejo y profundo.


















