Nacional
Desmantelan complejo narco con capacidad industrial en Hidalgo
Una red de producción masiva de metanfetaminas es desarticulada tras un operativo coordinado que revela una sofisticada infraestructura criminal.

Foto: Redes Sociales.
Tras una minuciosa investigación de inteligencia, un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales logró desarticular un impresionante complejo de fabricación de estupefacientes en la localidad de Hueyotlipa, municipio de Acatlán. Pero, ¿cómo operaba con tal impunidad este narcolaboratorio de capacidad casi industrial?
La Secretaría de Seguridad Pública estatal ejecutó cuatro cateos de manera simultánea en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Procuraduría de Justicia. La pregunta que surge inmediatamente es: ¿qué nivel de sofisticación había alcanzado este grupo delictivo para requerir un despliegue de tal magnitud?
La evidencia incautada pinta un panorama alarmante. Las autoridades aseguraron nueve calderas con tubo condensador de alta presión interconectadas mediante un complejo sistema de mangueras, 47 tanques de gas LP de 30 kilos, siete bombas de agua y tres plantas de energía eléctrica. Este nivel de infraestructura sugiere una operación de larga data y considerable inversión económica.
El inventario continuaba con siete quemadores de gas, 187 tambores vacíos con capacidad de 200 y 500 litros, y un contenedor tipo cisterna de 5,000 litros con agua. Además, se encontraron tres secadoras metálicas, cinco ventiladores industriales, ocho ollas de peltre y ocho máscaras antigás, indicando procedimientos químicos avanzados y peligrosos.
Los químicos decomisados revelan la escala de producción: 1,327 kilogramos de sosa cáustica, 312 kilos de ácido tartárico, 20 kilos de hidróxido de sodio y 4,200 litros de ácido para hemodiálisis. Veinticinco tambores con sustancias líquidas sin identificar de 200 litros cada uno añaden misterio a la investigación. ¿Qué compuestos estaban fabricando exactamente?
El producto terminado no dejaba dudas: 16 kilos de cristal con un potencial de 52,800 dosis listas para inundar las calles. Cinco contenedores adicionales almacenaban 5,000 litros de productos en proceso, evidenciando una cadena de producción continua.
El campamento descubierto mostraba la logística humana detrás de la operación: once tiendas de campaña, dos camionetas, dos armas largas con 40 cartuchos útiles calibre .223, chalecos balísticos con placas, y equipo de comunicación. La detención de G.S.P., identificado solo por sus iniciales, plantea más interrogantes que respuestas. ¿Era él el operador o solo un eslabón en una cadena mucho más larga?
Todas las pruebas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, quienes iniciaron la carpeta de investigación correspondiente. Sin embargo, la verdadera investigación periodística apenas comienza: ¿quiénes financiaron esta operación? ¿A dónde estaba destinada la producción? ¿Cómo permaneció oculta tanto tiempo? Las respuestas podrían revelar conexiones mucho más profundas dentro del crimen organizado en la región.

-
Policíacahace 1 día
Abuelito, a cargo de los menores, no fue detenido tras la tragedia en #VistaDelSol; molesto y con refresco en mano se retiró al no poder entrar a su casa.
-
Policíacahace 24 horas
#Matamoros | Mujer que encontró a la menor atacada por perros en #VistaDelSol, menciona como fueron los hechos, aclarando que cuando los vio, los menores se encontraban solos en casa.
-
Nacionalhace 2 días
Huracán Lorena se intensifica rumbo a Baja California Sur
-
Matamoroshace 1 día
Vendiendo pan y café, Angelina María de la Cruz costeó el regreso a clases de sus hijos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión