Conéctate con nosotros

Nacional

Detienen al principal sospechoso del feminicidio de Karen Barrera en Taxco

La detención del sospechoso reaviva el clamor por justicia en un caso que expone la violencia sistemática en Guerrero.

Avatar

Publicado

en

Foto: Reforma

En un operativo que podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la violencia de género en Guerrero, elementos ministeriales capturaron a José “N”, señalado como el presunto responsable del feminicidio de Karen Monserrat Barrera Vázquez, su expareja. Pero, ¿esta detención realmente representa justicia o solo es un paliativo ante la creciente ola de crímenes contra mujeres en la región?

Según fuentes oficiales, el arresto se concretó en la Carretera Federal Taxco-Iguala, en el barrio Arroyo, tras semanas de presión social. Colectivos feministas y familiares de la víctima habían tomado las calles exigiendo respuestas, luego de que el cuerpo de Karen fuera hallado en su vivienda del barrio Fundiciones, con evidentes signos de tortura y violencia sexual. ¿Por qué las autoridades actuaron solo después de las manifestaciones?

La Fiscalía General del Estado (FGE) reveló que el cadáver presentaba avanzada descomposición y múltiples lesiones: un impacto contundente en el cráneo, heridas con arma blanca y traumatismos en zonas íntimas. Karen, una mujer de 30 años conocida por su labor altruista con animales callejeros, había desaparecido el 25 de julio, un día antes de su cumpleaños. Sus amigas denunciaron que buscaron infructuosamente ayuda desde entonces. ¿Fallaron los protocolos de búsqueda?

Este caso no es aislado. En abril de 2024, el feminicidio de Camila, una menor secuestrada en Taxco, derivó en linchamientos y una crisis institucional. Ahora, las colectivas exigen a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda medidas concretas contra los feminicidios y la trata de menores. ¿Está Guerrero repitiendo patrones de impunidad? Documentos obtenidos por este medio sugieren que al menos 12 alertas de género relacionadas con José “N” fueron ignoradas antes del crimen. La pregunta persiste: ¿cuántas muertes más se necesitan para que el sistema reaccione?

Mientras el sospechoso enfrenta proceso, las evidencias apuntan a una red de negligencia institucional. Testimonios recabados indican que la víctima había denunciado amenazas meses antes, sin que se activaran medidas de protección. Este caso no solo expone la brutalidad del crimen, sino los hilos rotos de un sistema que sigue fallando a sus mujeres.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día