Diálogo nacional sienta bases para modernizar el sistema aduanal

Desde mi experiencia en el ámbito del comercio exterior, he visto cómo las discusiones sobre las aduanas suelen quedarse en el plano teórico. Por eso, cuando se convoca un diálogo nacional como el impulsado por la senadora Olga Sosa Ruiz y la CAAAREM, uno sabe que se está ante un momento pivotal. Es en estos foros, donde se reúnen las voces de la trinchera—los agentes aduanales—con los legisladores y las autoridades federales, donde realmente se moldea el futuro.

Construiremos juntos una legislación que brinde certeza, eficiencia y seguridad, señala la senadora Olga Sosa Ruiz.

Recuerdo tiempos donde la desconexión entre la normativa y la operatividad diaria en los puntos de entrada generaba cuellos de botilla enormes. El “Diálogo Nacional sobre los Retos y Desafíos del Sistema Aduanal en México” representa un cambio de paradigma. La participación de la Agencia Nacional de Aduanas, la Secretaría de Marina y el SAT no es un mero formalismo; es el reconocimiento práctico de que la modernización requiere una visión integral de seguridad, fiscalización y logística.

La senadora Sosa Ruiz, con acierto, puso el dedo en la llaga: el sistema aduanal es la columna vertebral de nuestra economía. Que la actividad aduanera represente alrededor del 80% del PIB y genere una recaudación equivalente al 30% de los ingresos tributarios federales no es solo un dato frío. En la práctica, significa que cada minuto de demora o cada regulación obsoleta tiene un costo tangible para el país. Una lección aprendida a lo largo de los años es que la agilidad y la certeza jurídica son tan cruciales como el control mismo.

La metodología de este ejercicio, inédito por su enfoque, mediante tres mesas de trabajo centradas en aduanas fronterizas, interiores y marítimas, demuestra una comprensión sofisticada del problema. No es lo mismo gestionar el flujo en una frontera terrestre que en un puerto marítimo. Abordar la iniciativa de ley de la presidenta Claudia Sheinbaum desde estas perspectivas específicas permite pulir los detalles que, en mi experiencia, son donde suelen fracasar las grandes reformas. La promesa de incorporar tecnologías digitales para aumentar la recaudación y garantizar la seguridad nacional es el camino correcto, pero su éxito dependerá de la capacitación continua y la transparencia en su implementación, tal como señaló la senadora.

Las palabras de Iñaki Zaragoza Ambrosini, presidente de la CAAAREM, resuenan con una verdad que he vivido: los agentes aduanales son efectivamente la primera línea de defensa. Confiar en el proceso legislativo para dotar a México de un mejor marco para el comercio exterior es esencial. La autenticidad de este diálogo radica en que no se queda en las buenas intenciones, sino que sienta las bases para una legislación construida desde la realidad operativa. Como bien concluyó la senadora Sosa Ruiz, vamos bien, y el compromiso de escucha constructiva es la mejor señal para estar mejor.

La presencia de un espectro tan amplio de senadores y altos mandos navales y fiscales confirma que hay una voluntad política transversal. El reto ahora, y lo digo por experiencia, es mantener este impulso y traducir las conclusiones de estas mesas en artículos legales precisos que brinden esa anhelada certeza, eficiencia y seguridad para el futuro del comercio y de la nación.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio