Conéctate con nosotros

Nacional

Dictan prisión preventiva a Julio César Chávez Jr. tras ser deportado de Estados Unidos

Avatar

Publicado

en

Un juez federal dictó prisión preventiva justificada contra Julio César Chávez Jr., hijo del legendario pugilista mexicano Julio César Chávez, luego de que fuera deportado desde Estados Unidos y trasladado a un penal federal en Sonora.

De acuerdo con funcionarios federales, el exboxeador fue imputado por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer actos en contra de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. La audiencia inicial se llevó a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, Sonora.

El procedimiento judicial inició el 18 de agosto a las 20:47 horas y concluyó la tarde del 19 de agosto, alrededor de las 12:56 horas. Durante la comparecencia, la defensa de Chávez Jr. solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el juez fijó el próximo sábado 23 de agosto a las 17:00 horas para continuar con la audiencia y determinar si será vinculado a proceso.

Mientras tanto, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que permanecerá recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11, ubicado en Hermosillo, Sonora.

La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y de formar parte de una red de tráfico y fabricación de armas para el grupo de “Los Chapitos”. Dichas actividades incluyen la introducción clandestina de armas, cartuchos y explosivos al territorio nacional.

Su deportación ocurrió la noche del lunes 19 de agosto de 2025, cuando fue entregado en la Garita Dennis DeConcini, en Nogales, Sonora, alrededor de las 11:53 horas, según el Registro Nacional de Detenciones. Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones de la Policía Federal Ministerial en Hermosillo y, finalmente, puesto a disposición del juez que ordenó su captura.

El historial de detenciones del exboxeador incluye varios episodios en Estados Unidos. El 2 de julio de 2025, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, debido a la falta de visa vigente y a su presunta “afiliación” con el Cártel de Sinaloa. Un año antes, en junio de 2024, ya había sido detenido en California por posesión de armas ilegales.

Incluso, el 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos determinó que Chávez Jr. representaba un peligro para la seguridad pública, aunque en ese momento no fue considerado una prioridad para las autoridades migratorias.

Tras su deportación, el excampeón mundial fue ingresado al Cefereso 11, un penal de máxima seguridad en Hermosillo, donde permanecerá hasta que se resuelva su situación legal. La audiencia del próximo 23 de agosto será clave para definir si enfrentará un proceso formal por delincuencia organizada y tráfico de armas.

La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, confirmó en un comunicado que su deportación estaba programada desde semanas atrás. “Este afiliado del Cártel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)”, señaló.

Con este caso, el hijo del reconocido campeón del boxeo mexicano enfrenta uno de los procesos judiciales más delicados de su vida, bajo acusaciones que lo vinculan con actividades del crimen organizado a nivel internacional.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día