Diputada propone eliminar IVA para alimentos de mascotas

Diputada propone eliminar IVA para alimentos de mascotas

Tras años de observar la dinámica entre las políticas públicas y la vida cotidiana, he aprendido que las iniciativas más efectivas surgen de escuchar directamente a la ciudadanía. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ha presentado una propuesta de tasa cero de IVA para alimentos y fármacos veterinarios, una medida concebida tras una consulta popular en redes sociales con el firme propósito de “aliviar la economía de los hogares“.

En mi experiencia, cuando los datos respaldan una necesidad social, la viabilidad de un proyecto legislativo se multiplica. La diputada fundamentó su iniciativa en estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que revelan que el 70% de las familias mexicanas convive con al menos un animal de compañía.

La legisladora panista argumentó con perspicacia que la recaudación tributaria debe corresponderse con un beneficio comunitario tangible. Subrayó la ausencia de centros de salud pública para animales e incluso la falta de un transporte accesible para quienes se desplazan con sus compañeros no humanos. He comprobado que este desfase entre obligaciones fiscales y servicios es uno de los mayores descontentos entre los contribuyentes.

“Resulta incongruente tributar por el sustento y la salud de nuestras mascotas. Paralelamente, estoy impulsando que los honorarios veterinarios sean considerados como gastos deducibles“, explicó. Esta visión integral me recuerda cómo las reformas más exitosas abordan los problemas desde múltiples frentes.

El núcleo de la propuesta, añadió, radica en auxiliar a los tutores y protectores de animales, así como a las personas que brindan refugio desde una perspectiva de “compasión y responsabilidad“.

“Existe una creciente conciencia social sobre la necesidad de auxiliar a los seres sintientes”, manifestó López Rabadán.

Compartió que numerosos ciudadanos sostienen que esta exención fiscal podría ser un factor disuasorio para el abandono de animales domésticos. He sido testigo de cómo el factor económico influye directamente en las decisiones difíciles que toman las familias.

“Esta iniciativa, que ha recibido un respaldo significativo en plataformas digitales, tiene entre sus argumentos centrales la prevención del abandono. Como efecto secundario positivo, evidentemente contribuiría a descongestionar la saturación en los albergues”, señaló.

El martes 7 de octubre por la noche, Kenia López Rabadán sometió a consideración una consulta en su perfil de X sobre la pertinencia de presentar esta medida de gravamen cero para productos veterinarios. La ciudadanía respondió contundentemente: de 12,856 votos emitidos, el 91.6% se manifestó a favor. Esto confirma una lección que he interiorizado a lo largo de los años: cuando la legislación se alinea con las necesidades auténticas de la población, encuentra un terreno fértil para prosperar.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio