Conéctate con nosotros

Nacional

Diputado denuncia bloqueo a reforma salarial en carta a AMLO

Un legislador revela obstáculos ocultos que frenan el aumento salarial para maestros y personal esencial.

Avatar

Publicado

en

En un movimiento inusual, el diputado Pablo Vázquez Ahued de Movimiento Ciudadano viajó hasta Palenque, Chiapas, con un objetivo claro: entregar personalmente una carta explosiva al expresidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué contiene este documento que justifica semejante despliegue? La acusación directa contra el senador Gerardo Fernández Noroña por retrasar indefinidamente una reforma constitucional clave para el aumento salarial de maestros, personal médico y fuerzas de seguridad.

El legislador exhibe contradicciones al denunciar que la iniciativa, ya aprobada, permanece estancada por nueve meses.

Fuentes cercanas al legislador revelan que, pese al viaje, la carta nunca llegó a manos del expresidente. “En la residencia alegaron no recibir correspondencia”, declaró Vázquez Ahued, mientras difundía el contenido completo en redes sociales como medida de presión. Este detalle abre interrogantes: ¿Existe realmente un cerco informativo alrededor de López Obrador?

Anuncio

La investigación de este medio descubrió que la reforma, aprobada por 28 congresos estatales y ambas cámaras federales, enfrenta un bloqueo inexplicable en la Mesa Directiva del Senado. Documentos oficiales obtenidos en exclusiva confirman que solo falta la declaratoria de constitucionalidad, trámite que recae directamente en Fernández Noroña como presidente del órgano legislativo.

“Es inaudito”, denuncia el diputado en la misiva. “Más de un millón de maestros, 300 mil policías y 50 mil médicos esperan este incremento salarial que beneficiaría a las familias más vulnerables”. Datos de la Secretaría de Hacienda, incluidos en la iniciativa original, demuestran su viabilidad presupuestal. Entonces, ¿qué intereses oscuros mantienen congelada esta medida de justicia social?

Testimonios de asesores legislativos, bajo condición de anonimato, sugieren que el conflicto podría esconder una pugna interna dentro de Morena. Mientras tanto, organizaciones magisteriales han comenzado a movilizarse, exigiendo transparencia en un proceso que afecta directamente a 1.23 millones de educadores.

Anuncio

Lo más preocupante: este retraso sin precedentes crea un peligroso antecedente jurídico. Expertos constitucionalistas consultados advierten que, de prolongarse, podría invalidar todo el proceso legislativo realizado. ¿Estamos ante un sabotaje institucional o simplemente negligencia política? La carta plantea ambas posibilidades, dejando una pregunta flotando en el aire: ¿Quién realmente controla la agenda legislativa en México?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día