Diputados exigen impuestos para la bebida Electrolit

Un Terremoto Fiscal y Sanitario Sacude el Mercado de las Bebidas

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, se presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados para una comparecencia crucial sobre el Paquete Económico para 2026, un evento que destapó una de las distorsiones más grandes en la política fiscal contemporánea.

En un movimiento que desafía los privilegios corporativos, legisladores del Partido Verde y del Partido del Trabajo confrontaron al titular de la Secretaría de Hacienda, exigiendo la aplicación inmediata de gravámenes a la bebida Electrolit. ¿Por qué un producto de consumo masivo, con niveles exorbitantes de azúcares, opera en un paraíso fiscal disfrazado de medicamento?

El diputado José Antonio López Ruiz desglosó la oportunidad: “El caso de Electrolit es un agujero negro en nuestra recaudación. Con una carga de azúcar 3.5% superior a otras bebidas y un estatus que le permite evadir el pago del IVA y el IEPS, estamos dejando de percibir más de 5 mil millones de pesos. Es hora de convertir esta laguna legal en un motor de financiamiento para el sector salud.”

Ernesto Núñez, del Partido Verde, amplió el panorama, conectando la crisis de salud pública con las fallas del sistema: “México enfrenta una epidemia de obesidad y diabetes. Nuestras políticas fiscales no pueden premiar a quienes explotan esta crisis. Mientras consumidores y empresas responsables se esfuerzan por reducir el consumo de glucosa, algunas marcas se escudan en etiquetas engañosas para eludir su responsabilidad fiscal y sanitaria.”

La estrategia de estas corporaciones es un ejemplo de pensamiento lateral perverso: registran sus productos como “medicamentos” para disfrutar de una tasa 0% de IVA y esquivar los sellos de advertencia de la Secretaría de Salud. En 2024, solo la marca Electrolit movió más de 16 mil millones de pesos en el mercado nacional sin contribuir al erario, generando una deuda fiscal de 12 mil millones de pesos en el último lustro.

La desconexión es alarmante. La fórmula de rehidratación oral de la Organización Mundial de la Salud contiene apenas 1.35 gramos de glucosa por cada 100 mililitros. Estas bebidas, en cambio, llegan a contener hasta siete veces más, fomentando un consumo masivo que perjudica la salud pública mientras distorsiona el mercado.

Una Revolución en el Etiquetado

La propuesta legislativa va más allá de los impuestos. Ernesto Núñez presentó una iniciativa para obligar a las bebidas Electrolit a portar los sellos de advertencia que les corresponden por su composición. “Esta medida no es un ataque a la industria, es una corrección necesaria para equilibrar el campo de juego y terminar con un esquema de privilegios insostenible”, argumentó.

La pregunta que resonó en el recinto legislativo fue contundente: “¿Cómo se justifica que millones de contribuyentes cumplan puntualmente, mientras una empresa goza de un trato preferencial que lacera las finanzas públicas y la salud de la población?”

Frente a este desafío, la respuesta del secretario Édgar Amador fue un parteaguas: calificó la propuesta como viable y recordó que los legisladores tienen la potestad de enriquecer el proyecto económico. Este momento marca un punto de inflexión donde la innovación fiscal puede convertirse en la mejor aliada de la salud nacional.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio