Nacional
Diputados proponen prohibir publicidad de alcohol cerca de escuelas y hospitales
Una polémica iniciativa busca proteger a menores restringiendo anuncios de bebidas en espacios clave.

CIUDAD DE MÉXICO. ¿Está la publicidad de bebidas alcohólicas moldeando peligrosamente los hábitos de consumo entre los jóvenes? Esta es la pregunta que impulsó al diputado Fernando Zárate (Morena) a presentar una iniciativa que podría cambiar el paisaje publicitario de la capital mexicana. La propuesta, presentada estratégicamente antes del Mundial 2026, busca erradicar anuncios de bebidas etílicas —y sus versiones “cero alcohol”— en transporte público y zonas sensibles.
Documentos obtenidos por este medio revelan que la iniciativa modificaría dos leyes clave: la Ley de Publicidad Exterior y la Ley de Movilidad. Pero, ¿qué hay detrás de esta medida? Fuentes legislativas confirman que el proyecto no solo prohibiría la promoción directa de alcohol, sino también cualquier diseño que evoque marcas de bebidas embriagantes, incluso en productos libres de etanol.
Testimonios de expertos consultados para esta investigación alertan sobre un hallazgo preocupante: las llamadas “extensiones de marca” (productos sin alcohol con empaques similares a sus versiones alcohólicas) activan las mismas asociaciones mentales en adolescentes. “Es una puerta trasera hacia la normalización del consumo”, advierte el Dr. Luis Martínez, especialista en adicciones.
Un estudio australiano citado en la iniciativa —que analizó las reacciones de 331 adolescentes— arrojó datos contundentes: el 90.7% asoció bebidas “sin alcohol” con sus versiones alcohólicas cuando compartían diseño de marca. “Estamos ante un efecto psicológico documentado que la industria conoce perfectamente”, denuncia Zárate en entrevista exclusiva.
La investigación de este medio identificó que la propuesta crearía zonas de protección de 2 km alrededor de escuelas, hospitales y centros de entretenimiento. Pero queda una pregunta sin responder: ¿por qué ahora? Fuentes internas sugieren que el Mundial 2026 podría desatar una avalancha publicitaria que las autoridades buscan anticipar.
Mientras la iniciativa genera debate, documentos filtrados revelan que grupos empresariales ya preparan su contraofensiva. Lo que comenzó como una medida aparentemente simple podría convertirse en una batalla legislativa que exponga las tensiones entre salud pública y intereses comerciales. La pregunta final queda flotando: ¿estamos protegiendo a las nuevas generaciones o limitando libertades comerciales? La respuesta podría redefinir el consumo de alcohol en México.

-
Matamoroshace 2 días
Tensiones entre servicios de transporte en Matamoros; piden reportar incidentes y mantener el orden
-
Policíacahace 2 días
Paramédico evita que joven se lance desde edificio en Matamoros
-
Nacionalhace 2 días
INAPAM fortalece programa laboral para adultos mayores por iniciativa de Claudia Sheinbaum
-
Policíacahace 2 días
Cierra su historia a los 28: joven toma difícil decisión en su vivienda
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión