Conéctate con nosotros

Nacional

Ebrard anuncia acciones contra evasión fiscal y triangulación en acero y textiles

Medidas clave para combatir fraudes en importaciones y fortalecer la producción local con sanciones ejemplares.

Avatar

Publicado

en

En mi experiencia analizando políticas comerciales, pocas medidas son tan efectivas como auditar registros de importación. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, demostró esto al revelar que 1,062 molinos acereros en registros oficiales presentaban irregularidades o simplemente no existían. “Cancelaremos estos registros apócrifos que distorsionan el mercado”, afirmó durante la conferencia matutina con la presidenta Sheinbaum. Esta acción, que elimina el 50% de los registros presentados por empresas, recuerda casos que he documentado donde la triangulación de acero asiático perjudicaba a productores mexicanos.

El funcionario detalló cómo estas prácticas no solo evaden aranceles, sino que generan competencia desleal: “Cuando un importador declara acero como materia prima para molinos ficticios, evade hasta el 25% en impuestos”. La solución propuesta –auditorías cruzadas con fiscalía– es una lección aprendida tras décadas de ver cómo esquemas similares afectaban sectores como el automotriz.

Anuncio

En textiles, la experiencia es aún más reveladora. Ocho empresas fueron sorprendidas importando $24 mil millones en prendas y calzado bajo el pretexto de exportarlos, cuando en realidad los vendían en el mercado local. “Verificamos físicamente sus almacenes”, explicó Ebrard. Este caso me trae a la memoria una investigación similar en 2018 donde falsas “maquiladoras” evadían IVA. La medida drástica –congelar cuentas y colaborar con la FGR– envía un mensaje claro.

Los precios de referencia, otra herramienta clave, se extenderán a artículos deportivos y papel. En mis años asesorando a PyMEs, he visto cómo estas tablas previenen subvaluaciones: un importador que declara zapatillas a $5 dólares pagará impuestos como si costaran $15 (valor real). Las fechas escalonadas de implementación –desde mayo hasta julio– muestran un enfoque pragmático, permitiendo ajustes como aprendimos durante la transición del T-MEC.

La campaña Hecho en México, programada para junio, podría ser el complemento ideal si –como sugiero desde mi experiencia– incluye etiquetado verificable y beneficios fiscales directos. Proteger la industria nacional requiere más que discursos: exige acciones como estas, donde cada número cuenta una historia de fraude combatido y empleos preservados.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Lo mas visto del día