El absurdo nacional donde el progreso se atasca en las vías

El Absurdo Nacional Donde el Progreso se Atasca en las Vías

Una postal de la productividad nacional en su punto más álgido.

CIUDAD DE MÉXICO.- En un sublime acto de congruencia nacional, este lunes 24 de noviembre, organizaciones campesinas y conductores del autotransporte ejecutarán la coreografía más sincronizada vista en el país: un megabloqueo monumental en las principales arterias de la nación. Una obra de teatro social donde los actores, en lugar de pedir aplausos, exigen ser escuchados.

Los iluminados directores de este espectáculo son el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas. Programaron meticulosamente el inicio de esta ópera burocrática para las 08:00 horas, demostrando que la puntualidad sólo existe cuando se trata de paralizar la economía.

Los manifestantes, en un arrebato de ingenuidad, claman por precios equitativos para los frutos de la tierra, protección en las carreteras y medidas contundentes contra el impuesto no oficial que pagan a la delincuencia. Piden, en esencia, que el Estado haga lo que el Estado debería hacer, un concepto tan revolucionario como utópico.

El Teatro del Absurdo en el Estado de México

—–Estado de México

Las vías de comunicación de la zona oriente se han convertido en el escenario perfecto para que los conductores de diversas rutas representen su obra maestra: “Suplicando Seguridad a Tres Niveles de Gobierno”. Una tragicomedia donde el elenco pide protección mientras se expone voluntariamente al peligro.

Según los libretos oficiales, existen obstrucciones totales en la Vía José López Portillo, a la altura del DIF de Ecatepec. Los rebeldes han posicionado sus vehículos como fortalezas medievales, creando una barrera infranqueable para el tránsito motorizado. “Alto a la delincuencia en el transporte”, proclaman las pancartas, en una ironía tan deliciosa como amarga: para detener el crimen, primero deben detener a todo el país.

El performance se extiende a la autopista Peñón-Texcoco, la carretera federal Texcoco-Lechería, la autopista México-Tulancingo y la autopista México-Puebla. Los agricultores de diversos municipios mexiquenses se han unido al elenco, completando este cuadro donde quienes alimentan al país demuestran que también pueden dejarlo sin movimiento.

La Réplica Gubernamental: Un Drama en Tres Actos Vacíos

—–Sinaloa

Mientras tanto, en el norte, los productores agrícolas representan su propia versión de esta epopeya nacional. Exigen una política de respaldo al agro, con precios ventajosos para sus cosechas y el pago de deudas pendientes de ciclos anteriores. Su estrategia: tomar cuatro plazas de cobro en Sinaloa, demostrando que cuando el sistema no paga, ellos tampoco lo harán.

Baltazar Valdez Armentia, máximo dirigente de Campesinos Unidos de Sinaloa, anunció con pompa teatral la ocupación de las casetas de Cuatro Caminos y San Miguel Zapotitlán, así como los peajes de Costa Rica y Pizal. Todo esto, nos asegura, forma parte de un movimiento de presión nacional para que el gobierno federal establezca programas efectivos de apoyo al campo.

En un giro argumental predecible, Valdez reveló que cuentan con la solidaridad de diversos sectores de la población, particularmente los del transporte de mercancías. Advirtió, casi con orgullo, que este movimiento nacional tendrá repercusiones en la economía, pues se paralizará la circulación por las carreteras. Una verdad de Perogrullo: para que el poder escuche el ruido del descontento, primero debe silenciarse el ruido del progreso.

Así, en este gran teatro de lo absurdo, los productores y transportistas han descubierto la única ley que nunca falla: en el México contemporáneo, la única manera de hacer llegar un mensaje es impedir que llegue cualquier otra cosa.

Temas Relacionados:

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio