Nacional
El águila harpía resiste en la Selva Lacandona mexicana
Un hallazgo fortuito en la profundidad de la selva desafía la creencia de su extinción en el país, revelando una verdad oculta.

Una Fotografía que Desafía lo Establecido
En junio de 2023, en las profundidades de Chiapas, un campesino se topó con una visión que desafiaría el consenso científico oficial. ¿Era posible que un ejemplar de águila harpía, declarada prácticamente extinta en México, estuviera allí, en medio de la selva? La imagen capturada con un teléfono móvil, aunque granulada, era inequívoca. El ornitólogo Alan Monroy-Ojeda no lo dudó: se trataba de un inmenso ejemplar juvenil, lo que sugiere algo aún más trascendental: la existencia de un nido activo y, por tanto, de una población reproductora relicta que ha permanecido oculta a los ojos de la ciencia.
La Pista del GPS y el Misterio de la Población Oculta
Investigaciones con tecnología de rastreo por satélite desarrolladas en Ecuador han demostrado que un ejemplar joven como el avistado no puede alejarse más de diez kilómetros de su lugar de nacimiento. Esta evidencia convierte el hallazgo en una prueba crucial. La pregunta ya no es si el ave estaba de paso, sino dónde se esconde exactamente ese nido que nadie ha logrado localizar. Todo apunta al corazón de la Selva Lacandona, uno de los últimos bastiones de biodiversidad en México, un territorio que, pese a haber perdido más de dos tercios de su cobertura original, aún guarda secretos inexplorados.
Las Amenazas de un Gigante al Borde del Abismo
¿Por qué un depredador de tal magnitud, cuya hembra puede superar los dos metros de envergadura, ha sido borrado del mapa mexicano? La investigación periodística revela un cóctel de factores letales. Santiago Gibert, director de Dimensión Natural, señala a la deforestación descontrolada y la fragmentación de la Selva Maya como la principal causa. Pero hay más: incluso donde el hábitat persiste, la caza furtiva ha diezmado sus presas naturales—monos, perezosos y otros mamíferos—dejando a los supervivientes al borde de la inanición. La combinación de un territorio vasto, una densidad poblacional bajísima y una lenta tasa reproductiva hace que su recuperación sea una carrera contra el reloj.
El Testimonio Silenciado y la Negación Institucional
Este no es el primer indicio de su tenaz supervivencia. En 2011, el monitor comunitario Silvano López Gómez ya había documentado fotográficamente un ejemplar. Sin embargo, su testimonio fue sistemáticamente infravalorado y atribuido a un ave migratoria desde Guatemala o Belice. Lo más alarmante: instituciones ambientales llegaron a afirmar, sin presentar datos contundentes, que ya no existía hábitat apto para la especie en México. Este nuevo avistamiento no solo valida la observación de Silvano, sino que plantea una incómoda pregunta: ¿se optó por la comodidad de declararla extinta en lugar de afrontar el complejo desafío de protegerla?
El Plan para Traer de Vuelta a un Titán
Frente a la inacción, un plan audaz toma forma. Los objetivos de Monroy-Ojeda son claros y medibles: proteger el hábitat remanente de la tala ilegal, localizar el esquivo nido—un descubrimiento que sería histórico—y, finalmente, iniciar un proyecto de reforzamiento poblacional liberando ejemplares criados en cautiverio. El camino es arduo, pero la recompensa es monumental. Lograrlo significaría que las futuras generaciones no tendrán que conformarse con leyendas, sino que podrán alzar la vista y presenciar el majestuoso vuelo de una de las rapaces más formidables del planeta surcando nuevamente los cielos de México.

-
Matamoroshace 2 días
#Salud Alertó sobre la necesidad de extremar precauciones con los niños en el hogar.
-
Internacionalhace 2 días
Polémica en Honduras: pastor pide terreno a creyente alegando “orden de Dios”
-
Internacionalhace 2 días
Confirma Pablo Lemus que concierto de Los Aguilar en Guadalajara no será cancelado pese a polémica
-
Internacionalhace 2 días
Rumbo a celebraciones patrias, comunidades mexicanas en Chicago enfrentan temor por operativos antimigrantes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión