Nacional
El conflicto de Noroña en Tepoztlán cuestiona la propiedad comunal
La adquisición de una propiedad en suelo comunal desata un conflicto que cuestiona el sistema de tenencia de la tierra y las instituciones financieras.

El conflicto de Noroña en Tepoztlán cuestiona la propiedad comunal
¿Qué ocurre cuando las estructuras legales ancestrales chocan frontalmente con las transacciones inmobiliarias contemporáneas? Los pobladores de Tepoztlán, Morelos, han desatado una revuelta conceptual al protestar frente a la residencia del senador Gerardo Fernández Noroña, defendiendo un principio fundamental: la tierra es comunal y su transferencia requiere el acuerdo unánime de la asamblea de comuneros.
Las consignas “¡Tepoztlán es comunal! ¡Ya basta de fraudes y corrupción! ¡Fuera Noroña!” resonaron frente a “La casa del silencio”, propiedad adquirida mediante un instrumento financiero que muchos consideran incompatible con el estatuto comunal del territorio. Este episodio revela una fractura sistémica donde el sistema bancario tradicional colisiona con los sistemas de propiedad colectiva.
Expertos legales y financieros plantean un dilema revolucionario: ¿cómo puede una institución bancaria otorgar un crédito hipotecario sobre un terreno que por decreto presidencial desde 1929 tiene estatus comunal? La paradoja sugiere que o bien se generó una escritura de manera irregular, o existe una brecha jurídica que permite transgredir los principios de propiedad colectiva.
El Banco Inmobiliario Mexicano confirmó lo que parece obvio pero fue ignorado: una propiedad en zona de tierra comunal no es sujeto de crédito bancario convencional. Sin embargo, existen programas especiales de financiamiento para integrantes de ejidos y comunidades, diseñados específicamente para respetar estas estructuras de tenencia de la tierra.
La respuesta del senador Noroña, afirmando que la propiedad cuenta con escrituras, abre un debate más profundo: ¿estamos presenciando la gradual erosión de los sistemas de propiedad comunal mediante su asimilación al sistema de propiedad privada convencional? ¿Se trata de un caso aislado o de un patrón sistemático?
La evasión de la Presidenta Claudia Sheinbaum para abordar el fondo del asunto, refugiándose en el argumento del “linchamiento mediático”, sugiere que este conflicto trasciende lo personal y se convierte en un examen de stress para todo el sistema de tenencia de la tierra en México.
Este episodio en Tepoztlán no es simplemente una protesta contra una propiedad individual, sino un síntoma de una tensión mucho más profunda entre dos visiones del mundo: una que concibe la tierra como patrimonio colectivo y otra que opera bajo lógicas de propiedad privada y transacciones de mercado. La resolución de este conflicto podría establecer un precedente transformador para el futuro de los territorios comunales en México.
Información de base: Saraí Cervantes y Benito Jiménez

-
Policíacahace 1 día
Dos hombres pierden la vida tras violenta discusión en límites de Carlos Salinas de Gortari y El Saucito
-
Policíacahace 2 días
Autoridades brindan socorro a llamado de emergencias por choque en la Avenida Virgilio Garza
-
Nacionalhace 1 día
Mujer intenta atacar a médico del IMSS en Chihuahua; ya fue detenida
-
Matamoroshace 1 día
Fallece Doña Inés, fundadora de la cenaduría que se convirtió en hogar para muchos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión