Ciudad de México.– El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que “el crimen organizado manda en México”, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre.
En conferencia de prensa, el dirigente tricolor sostuvo que la violencia se ha desbordado en el país y que el Estado “ha perdido el control territorial frente a los cárteles”. Denunció que los grupos criminales imponen su ley en amplias regiones del territorio nacional.
“En más del 60 por ciento del país no se puede transitar. El control lo tienen los cárteles del crimen organizado. Y eso no lo podemos permitir”, expresó Moreno Cárdenas.
El líder priista responsabilizó al gobierno federal y al estatal de haber abandonado al edil de Uruapan, quien —dijo— había solicitado apoyo en repetidas ocasiones sin obtener respuesta.
“Asesinaron a Carlos Manzo porque lo dejaron solo. Estas son las consecuencias de tener un gobierno incapaz, indolente y torpe”, afirmó.
Moreno denunció que la violencia política se ha convertido en una constante, con más de 300 funcionarios, alcaldes y candidatos asesinados en los últimos años, y recordó que en Michoacán han sido asesinados siete alcaldes.
Además, acusó al partido gobernante, Morena, de mantener vínculos con el narcotráfico.
“Desde el primer día dijimos que este gobierno cínico y corrupto de Morena hizo un pacto con el crimen organizado. Por eso son los narcopolíticos de Morena”, señaló.
De acuerdo con el dirigente del PRI, durante los gobiernos de Morena se han registrado más de 230 mil homicidios, seis mil feminicidios y cinco mil secuestros, lo que calificó como una tragedia nacional.
Moreno advirtió que la inseguridad y la falta de cooperación del gobierno federal podrían afectar la relación con Estados Unidos y Canadá, al generar incertidumbre sobre el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El político también acusó un “cerco mediático” desde la Presidencia de la República y llamó a periodistas y ciudadanos a no callar ante la violencia ni ante el poder.
“Cuando el PRI gobernaba había empleo, crecimiento y rumbo. Hoy no hay control ni certeza. El crimen organizado manda, pero con el PRI podemos devolverle la paz y la certidumbre al pueblo de México”, concluyó.
Críticas desde el Congreso
Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, el diputado Germán Martínez, del PAN, también cuestionó la política de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que no ha evitado el asesinato de alcaldes en Michoacán.
El legislador acusó que el presupuesto para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fue reducido, mientras que los recursos se concentran en el Ejército.
“Háganse cargo del clima de violencia. ¿De qué lado están los siete alcaldes muertos en Michoacán? Váyanse al carajo con su seguridad, hipócritas y alcahuetes de los cárteles”, reprochó desde tribuna.
Amnistía Internacional exige investigación
Por su parte, Amnistía Internacional (AI) exhortó al Estado mexicano a garantizar el derecho a la reunión pacífica y a investigar posibles violaciones a derechos humanos cometidas durante las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan.
La organización denunció que en videos se observa a policías golpeando a manifestantes ya sometidos, además de dispersar protestas pacíficas.
AI recordó que el uso de armas menos letales debe regirse por estándares internacionales, y expresó su solidaridad con la población de Michoacán, que exige seguridad y justicia ante la violencia en la región.

















