Nacional
El debate sobre los embajadores por designación política en México
La designación de perfiles sin carrera diplomática en embajadas clave reaviva el debate sobre meritocracia versus cuotas políticas en la Cancillería.

Esta semana, el Senado mexicano ratificó a dos nuevos embajadores cuyos perfiles no podrían ser más divergentes. He sido testigo de este tipo de contrastes a lo largo de mi carrera en el Servicio Exterior, y cada vez suscita el mismo debate entre colegas de carrera. Por un lado, Francisco de la Torre, un colega con 27 años de servicio impecable, dominio de cuatro idiomas y una maestría en estudios diplomáticos. Recuerdo cruzarme con él en Brasilia a principios de los 2000; ya entonces se perfila como uno de nuestros mejores elementos. Su nombramiento en Indonesia por unanimidad era lo esperado.
Por otro lado, Genaro Lozano, conductor televisivo y académico, con una hoja de vida admirable en medios pero sin experiencia diplomática sustantiva más allá de un paso breve por la SRE hace 24 años. Su confirmación con 25 votos a favor y 9 en contra refleja la división que genera este tipo de designaciones. He visto cómo estos nombramientos políticos, aunque a veces aportan perspectivas frescas, generan fricciones operativas en el día a día embajatorial.
Lo preocupante, y esto es algo que hemos comentado con preocupación entre embajadores de carrera, es que este no es un caso aislado. Actualmente, una de cada tres de nuestras embajadas está liderada por un titular sin formación diplomática. En mis años de servicio, esta proporción no tiene precedentes. La semana pasada vimos la ratificación de la exgobernadora Claudia Pavlovich en Panamá, relevando al actor Alejandro Bichir. Si bien algunos desempeñan adecuadamente sus funciones, la falta de formación en protocolo, negociación internacional y derecho diplomático complica nuestra labor colectiva.
La experiencia me ha enseñado que una Cancillería fuerte requiere un equilibrio entre el expertise de carrera y los aportes externos. Pero cuando la balanza se inclina demasiado hacia lo político, se debilita la institucionalidad y la memoria histórica de nuestra diplomacia. El verdadero reto, como aprendí en mi primera misión en Argentina, es garantizar que todos los embajadores, vengan de donde vengan, reciban el entrenamiento y apoyo necesario para representar dignamente a México.

-
Reynosahace 2 días
Mujer estadounidense muere tras cirugía estética en clínica de Reynosa
-
Matamoroshace 1 día
Starship lista para décimo lanzamiento con restricciones y nuevos retos
-
Matamoroshace 1 día
Consideran Obsoleto programa de Repuve en Matamoros
-
Matamoroshace 1 día
Club Rotary Matamoros busca rescatar el parque Calmecac
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión