Nacional
El gasto privado se congela mientras los hogares aprietan el cinturón
La economía familiar se resiente mientras los pronósticos pintan un panorama desalentador para el segundo semestre.

En un giro tragicómico digno de una distopía económica, el gasto privado decidió tomarse unas vacaciones permanentes en junio, víctima colateral de esa entelequia llamada ingreso familiar, que parece evaporarse más rápido que las promesas electorales. Según el Monitor de Consumo de BBVA México, los hogares mexicanos han adoptado el minimalismo financiero como nuevo estilo de vida, no por convicción filosófica, sino porque la masa salarial real crece a ritmo de tortuga con artritis.
El IMSS, ese notario público de las desgracias laborales, registró en junio un aumento del 3% en los salarios, cifra que suena esperanzadora hasta que uno descubre que es la más baja en cuatro años. Mientras tanto, los analistas de BBVA, con la alegría de un médico dando un diagnóstico terminal, pronostican que el indicador pronto bailará en territorio negativo, gracias al combo explosivo de despidos industriales y un sector servicios que se hunde más rápido que un político en un escándalo de corrupción.
¿La cereza del pastel? Los hogares, en un acto de precaución que haría llorar de orgullo a cualquier superviviente del apocalipsis, han decidido posponer cualquier gasto no esencial, como si el país entero se preparara para un invierno económico prolongado. La culpa, según los expertos, recae en la incertidumbre comercial con Estados Unidos, ese vecino caprichoso que cambia las reglas del juego más seguido que un niño hiperactivo cambia de juguete.
El Indicador de Consumo Big Data de BBVA, ese termómetro que mide la fiebre del bolsillo ciudadano, registró en junio un crecimiento del 0.1%, cifra que en cualquier otro contexto sería un error de redondeo, pero que hoy se celebra como victoria pírrica. Mientras tanto, el sector servicios se desploma un 2%, demostrando que los mexicanos prefieren ahorrar hasta en lo indispensable, como si el consumo fuera un lujo reservado para otra vida.
Para rematar el cuadro, el Indicador de Confianza del Consumidor del Inegi lleva seis meses en números rojos, con una caída interanual del 1.2%, como si los ciudadanos hubieran internalizado que el optimismo es la antesala de la decepción. BBVA, en un ejercicio de realismo que raya en lo macabro, advierte que esta parálisis del gasto se extenderá hasta fin de año, acompañada de su fiel escudera: la caída de la inversión, que ya acumula un 6.2% negativo. En resumen, la economía mexicana parece empeñada en demostrar que lo único que crece sin control es la creatividad para justificar el estancamiento.

-
Matamoroshace 2 días
Viernes volverán a bloquear la carretera Matamoros-Victoria
-
Matamoroshace 2 días
El Sistema DIF Matamoros responde antes caso de adultos expuestos en #MexNoticias.
-
Policíacahace 2 días
🔴VIDEO🔴 Asaltan minisúper en colonia Juárez; delincuente se da a la fuga en camioneta blanca
-
Matamoroshace 2 días
Pacientes de hemodiálisis del ISSSTE en Matamoros se quedan sin tratamiento por fallas en las máquinas
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión