Nacional
El gran circo de la vivienda digna y otros cuentos oficiales
Un plan millonario para repartir casas mientras el país sigue durmiendo en la calle.

El gran circo de la vivienda digna y otros cuentos oficiales
CIUDAD DE MÉXICO — En un acto de generosidad sin precedentes, el gobierno federal ha decidido repartir casas como si fueran dulces en una piñata, eso sí, solo para quienes puedan demostrar que son lo suficientemente pobres, pero no tanto como para no llenar formularios en triplicado.
El programa Vivienda para el Bienestar, también conocido como “La Lotería de la Dignidad”, promete construir 1.1 millones de hogares, aunque, por ahora, solo existen en PowerPoint. Mientras tanto, los afortunados candidatos deberán pasar por un laberinto burocrático digno de un reality show: demostrar que ganan menos de dos salarios mínimos (pero lo suficiente para pagar luz y agua), jurar que no tienen propiedades (ni siquiera una casa de campaña) y comprobar que llevan cinco años viviendo en el mismo lugar (aunque sea debajo de un puente).
La gran ilusión: avances que solo se ven con lupa
Según el informe oficial, ya hay 2,333 hectáreas de terrenos listos, aunque nadie sabe exactamente dónde. En Cabo San Lucas, por ejemplo, ya se construyen 500 viviendas… en maquetas. El avance del 40% en Baja California Sur se mide en promesas por metro cuadrado.
El ritual de iniciación: cómo ganarse el derecho a no dormir a la intemperie
Para acceder al Crédito Conavi 2025, los postulantes deben:
- Demostrar que son ciudadanos de tercera categoría (sin Infonavit, sin FOVISSSTE, sin esperanza).
- Presentar un certificado de “No tengo ni un ladrillo” emitido por el Registro Público de Desposeídos.
- Firmar un pacto de sangre donde juran no mejorar económicamente en los próximos 20 años.
Y si todo falla, siempre queda el sorteo público, donde la vivienda digna compite contra la probabilidad de que te toque un político honesto.
Los otros actores de esta tragicomedia habitacional
No todo es Conavi: el Infonavit y el FOVISSSTE también participan en esta obra de teatro absurda. El primero promete 111 mil viviendas (sujetas a disponibilidad de acta de nacimiento, CURP, RFC y carta astral). El segundo condona créditos como si fueran pecados capitales, aunque solo para quienes logren descifrar el manual de 300 páginas.
Mientras tanto, las familias mexicanas siguen esperando, porque en este país, la única vivienda que llega rápido es la de los influencers en sus redes sociales.

-
Nacionalhace 21 horas
indignación por el asesinato de Karla a manos de su expareja
-
Matamoroshace 1 día
Menor con autismo es localizado caminando solo por avenida Tamaulipas; fue resguardado por una ciudadana
-
Nacionalhace 23 horas
Su denuncia viral terminó en clausura en Juárez, NL
-
Nacionalhace 20 horas
Actores protestan contra el INE por clonar sin permiso la voz de Pepe Lavat
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión