El Gran Teatro del Presupuesto Nacional se Estrena

El Gran Teatro del Presupuesto Nacional se Estrena

CIUDAD DE MÉXICO.- El sagrado recinto de la Cámara de los Honorables Representantes Populares levantó el telón este martes para la comedia anual más esperada: la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026, una obra maestra de ficción con un elenco estelar.

Al presentar el monumental dictamen, la gran sacerdotisa de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, juró sobre una pila de documentos que el texto había sido inspeccionado con “rigor y solidez técnica”, cual receta mágica revisada por los alquimistas más brillantes del reino. Aseveró, con la solemnidad de un oráculo, que si bien el documento no había sufrido modificaciones, eso no lo hacía “inalterable”, pues se esperaba que se “enriqueciera” con el debate, un eufemismo sublime para la batalla campal de egos que se avecinaba.

Proclamó que el PEF contempla la astronómica cifra de más de 10 billones de pesos, una montaña de oro en cuyo epicentro, supuestamente, se encuentran las personas. Afirmó que la mayoría de los mortales se beneficiará de los programas sociales, esos maná modernos que llueven desde el Olimpo burocrático para calmar a las masas.

El Reparto de la Fortuna Pública: ¿Pan y Circo o Salud y Educación?

En el capítulo de seguridad, se destinará una bolsa de más de 300 mil millones de pesos para “potencializar las capacidades”, porque, como todo el mundo sabe, la paz no se decreta, sino que se compra a precio de oro en el mercado de la tranquilidad familiar.

Mientras, para el sistema de salud, esa joya de la corona, se asignaron 965 mil 662 millones de pesos, lo que representa un aumento del 5.8% para construir un sistema “eficiente y cercano”. La paradoja reside en que, simultáneamente, se denunció el despojo de 5 mil millones de pesos al IMSS Bienestar, un acto de prestidigitación financiera que dejaría pálido al más hábil ilusionista.

Para la educación, se anunció un incremento de un 3.6% destinado a la cultura física, el deporte y el mantenimiento de escuelas, un bálsamo casi homeopático para el sistema nervioso de la nación. En infraestructura, se prometió impulsar obras estratégicas para “hacer que el cemento y el acero sea más que eso”, una hazaña metafísica que busca transmutar material de construcción en esperanza y empleo.

El Acto de los Suplicantes: Mociones al Viento

Antes de que comenzara el gran debate, los bufones de la corte presentaron sus peticiones. El PAN, por boca de Éctor Saúlt Téllez, presentó una moción suspensiva para retirar el dictamen, argumentando la ausencia del prometido Fondo de Salud. “Tuvieron más de 50 días para poner un párrafo en la ley”, clamó, descubriendo que a veces un párrafo puede ser más elusivo que el Santo Grial.

Por su parte, el PRI, con Yerico Abramo a la cabeza, propuso otra moción para que el presupuesto se votara en bloques, una idea sensata que pretendía desmenuzar el leviatán en porciones digeribles. Ambas mociones fueron, como manda la tradición en este teatro de lo absurdo, rechazadas con la elegancia de un portazo. El espectáculo, libre de perturbaciones, debía continuar.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio