Nacional
El INE aprueba un tope histórico para gastos en campañas judiciales

En un escenario cargado de tensión y decisiones que podrían cambiar el rumbo de la justicia en México
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunió en una sesión que parecía sacada de un thriller político. Tras un debate que osciló entre desacuerdos y propuestas que chocaban como olas en una tormenta, se tomó una decisión que resonará en los pasillos del poder: un tope único de 220 mil 326.20 pesos para el gasto de campañas judiciales.
Los candidatos, tanto federales como locales, se enfrentan ahora a una restricción sin precedentes. Con un límite diario de 3 mil 672.10 pesos, su capacidad para promocionar su imagen durante los 60 días de campaña, que comenzarán el próximo 30 de marzo y culminarán el 28 de mayo, se verá severamente limitada. Este monto, determinado bajo la sombra de la Legipe, busca equilibrar la balanza entre los aspirantes al Poder Judicial y los candidatos independientes a diputaciones, en un intento por evitar que el dinero se convierta en el árbitro de la justicia.
Pero no todo es oscuridad en este panorama. Las campañas judiciales se desarrollarán principalmente en el vasto universo de las redes sociales, donde los foros de debate y la interacción digital serán los protagonistas. “Máxime si tomamos en cuenta que actualmente incluso la participación en línea, en foros mediante plataformas, es cada vez más común en la realidad social”, se lee en el documento aprobado. Este enfoque no solo reduce los costos, sino que también democratiza el acceso a la información, permitiendo que las candidaturas brillen sin necesidad de gastos exorbitantes.
Sin embargo, la sombra de la controversia no se aleja. La propuesta inicial, que sugería un tope de casi un millón y medio de pesos para las candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del TEPJF, fue desechada en medio de una votación que dejó a muchos con el corazón en vilo. Los consejeros Jaime Rivera, Arturo Castillo y Uuc-kib Espadas defendieron con uñas y dientes el límite establecido, argumentando que la Constitución y la ley exigen un modelo de gasto “hiper-mínimo”.
“No es legítimo suponer que todos los candidatos podrán disponer de dos millones de pesos y que, entonces, tendríamos unas campañas extendidísimas. Es mentira, todo apuntaría simplemente a hacer más inequitativas las elecciones”, declaró Uuc-kib con una firmeza que dejó a todos sin aliento. Sus palabras resonaron como un eco en la sala, recordando a todos que el destino de la justicia no puede estar en manos del dinero.
Así, en un acto que mezcló la tensión de un thriller político con la solemnidad de un momento histórico, el INE trazó una línea en la arena. Las campañas judiciales, ahora más austeras y digitales, prometen ser un campo de batalla donde las ideas, y no los recursos, serán las que decidan el futuro de la justicia en México.

-
Matamoroshace 2 días
Gobierno de Matamoros impulsa la “Beca Única, Ruta Segura” para estudiantes
-
Internacionalhace 12 horas
Angelo Becciu se retira del cónclave por voluntad del Papa y “por el bien de la Iglesia”
-
Matamoroshace 1 día
Migrantes se quedan a vivir en Matamoros
-
Policíacahace 1 día
Mujer se desmaya en tienda Walmart; fue trasladada al Hospital General
-
Tamaulipashace 2 horas
Alertan por lluvias fuertes y posible formación de torbellinos este miércoles en Tamaulipas
-
Matamoroshace 1 día
Trabajadores de hospital en Matamoros toman oficinas de la dirección.
-
Internacionalhace 1 día
Europa a oscuras: investigaciones apuntan a posible ataque digital
-
Matamoroshace 1 día
Paciente jubilado que solicitó medicamento en el municipio, fue atendido con éxito.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión