Conéctate con nosotros

Nacional

El INE protege el padrón electoral ante la nueva CURP biométrica

El INE enfrenta el desafío de proteger los datos de millones de mexicanos ante la implementación de la nueva CURP biométrica.

Avatar

Publicado

en

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) aseguraron que el organismo garantizará la confidencialidad de la base de datos del padrón electoral, en medio de la polémica generada por la implementación de la CURP biométrica y la obligación de compartir información de los electores. Sin embargo, advirtieron que, sin un diagnóstico técnico sobre el impacto de estas disposiciones aprobadas por el Congreso, el INE actuará con cautela.

Hasta el 26 de junio, el padrón electoral —bajo custodia exclusiva del INE— almacena datos biométricos, domicilios, fotografías y otra información personal de más de 99 millones de mexicanos adultos, tanto residentes en el país como en el extranjero. “No debemos adelantarnos hasta evaluar técnicamente los desafíos que enfrentaremos para proteger nuestras atribuciones, especialmente el padrón electoral”, declaró la consejera Carla Humphrey. “Esta es la base de datos más grande del país y su validez depende de la confianza ciudadana en el INE”.

Recientemente, los consejeros ordenaron al Registro Federal de Electores elaborar un informe sobre las implicaciones de crear una CURP digital, compartir datos para búsqueda de personas y el posible debilitamiento de la credencial de elector. “Actuamos con prudencia para defender la integridad del padrón, pero necesitamos claridad sobre cómo proceder”, insistió Humphrey.

Anuncio

La consejera también alertó sobre los riesgos de ampliar el acceso al padrón electoral a otras instituciones. “Debemos establecer mecanismos de seguridad para proteger la información, pues no solo es una preocupación del INE, sino de toda la ciudadanía”, subrayó en entrevista.

Por su parte, el consejero Jaime Rivera pidió “prudencia” al Gobierno federal en sus solicitudes de información y en el alcance de la nueva identificación nacional. Recordó que al INE le tomó tres décadas consolidar una credencial de elector con altos estándares de seguridad y una base de datos confiable. “Construir un sistema similar para la CURP no se logrará en meses, ni siquiera en un año. No deben imponerse plazos irreales”, advirtió.

Finalmente, los consejeros expresaron su preocupación por el posible desinterés de la población en tramitar o actualizar la credencial de elector si se implementa una nueva identificación nacional, lo que podría afectar la participación electoral. “Es un escenario que debemos analizar con detenimiento”, concluyó Humphrey.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día