Nacional
El INE supervisa 139 mil observadores para elecciones judiciales
Un récord de participación ciudadana marca el proceso electoral, con rigurosos filtros para garantizar imparcialidad.

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso histórico al validar 139,538 solicitudes de observadores ciudadanos para las próximas elecciones judiciales, un número que refleja una democracia vibrante pero también plantea un desafío: ¿cómo garantizar transparencia sin caer en la burocracia? Mientras 114 mil peticiones aún están en revisión, el organismo ha descartado 62,552 por conflictos de interés, demostrando que la rendición de cuentas no es negociable.
Jorge Montaño, consejero electoral, destaca que esta rigurosidad no es un obstáculo, sino un blindaje. “La ciudadanía debe entender que cada filtro evita que sesgos políticos o institucionales contaminen el proceso”, afirma. Los datos revelan un equilibrio de género notable: 192,113 mujeres, 124,336 hombres y 49 personas no binarias buscan ser ojos críticos de la democracia.
El Estado de México lidera con 18,356 acreditaciones, seguido por la capital y Michoacán, mientras Colima registra menos de mil. Esta distribución geográfica no es casual: refleja dónde la sociedad civil exige mayor escrutinio. ¿Podría este modelo de supervisión masiva convertirse en un estándar global? La respuesta está en manos de quienes creen que la innovación electoral nace de la participación, no de los discursos.

-
Internacionalhace 23 horas
VÍDEO | Se registra un violento ataque a un policía en el estado de Oklahoma
-
Nacionalhace 1 día
Hospitalizan de emergencia a María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”
-
Internacionalhace 1 día
Alumno de secundaria resulta intoxicado tras beber cloro en una botella llevada por un compañero
-
Nacionalhace 1 día
Gobierno de Trump amenaza con suspender fondos federales a tres estados por incumplir normas de inglés para camioneros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión