Reimaginando la Geografía Económica: El Despertar del Istmo
Más que un simple ferrocarril, el Corredor Interoceánico emerge como la columna vertebral de una revolución logística que está reconfigurando el potencial económico del sureste mexicano. Este proyecto visionario desafía décadas de abandono al convertir una región históricamente marginada en el nuevo eje de conectividad continental.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico.
La Administración federal, mediante la Secretaría de Marina, reporta que la Línea K del megaproyecto ferroviario registra un progreso físico del 87.68% con conclusión prevista para junio de 2026. Paralelamente, el segmento Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA muestra un 44.28% de avance en la liberación del derecho de vía, mientras el Tren Suburbano “El Tehuanito” iniciará operaciones en diciembre próximo.
La Mandataria Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que en noviembre se activará el primer tramo de la Línea K y se avanza en negociaciones con la República de Guatemala para extender esta infraestructura hacia Centroamérica. El trayecto Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA facilitará el transporte de producción de la Refinería Olmeca hacia el sureste nacional.
“Es una iniciativa de desarrollo regional transformadora que incluye 14 Polos del Bienestar: seis ya en ejecución y los restantes en proceso de licitación. Existe un interés inversionista extraordinario en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico“, precisó durante su conferencia matutina. Subrayó que este sistema de transporte, ya utilizado para movimiento vehicular, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida comunitaria e impulsando la inversión en localidades aledañas. “Son iniciativas con visión social, con perspectiva de crecimiento económico para el sur-sureste, postergado durante décadas, y proyectos que incorporan activamente a las comunidades”, añadió.
Conectando Océanos, Integrando Destinos
El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, detalló que la Línea K comprende tres segmentos: 1. Ciudad Ixtepec-Tonalá, con 99.44% de avance y en fase de pruebas desde el 26 de agosto; 2. Tonalá-Huixtla con 79.23% de progreso; y 3. Huixtla-Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con 84.36% de ejecución. Especificó que contará con 14 estaciones que presentan un avance global del 47.67%. Mientras tanto, el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka registra un 99.95% de completion en obras que han generado 1,500 empleos directos, y los parques lineales en Arriaga avanzan en 95.10% y en Huixtla en 33.25%.
El Tren Suburbano “El Tehuanito” establecerá dos rutas de pasajeros operativas de lunes a viernes en 189 kilómetros: Tehuanito Norte: Ubero – Ixtepec – Ubero y Tehuanito Sur: Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo, cuyas estaciones presentan un avance general del 82.6%. Reveló que las Líneas Z y FA del Corredor Interoceánico, desde su inauguración el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134,903 pasajeros y 889,920 toneladas de carga diversificada.
Polos de Desarrollo: La Semilla del Crecimiento Regional
El sistema ferroviario interoceánico integra 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), de los cuales nueve están concesionados, tres en adjudicación pública internacional y dos en proceso. Complementariamente, como parte de la construcción de esta vía férrea en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se han financiado 150 obras comunitarias, entregado 4,029 viviendas, otorgado 4,962 apoyos para mejoramiento habitacional, y 15 dependencias federales ejercieron este año 14,914 millones de pesos en apoyo a comunidades dentro del área de influencia del corredor.
Este proyecto paradigmático trasciende la ingeniería de transporte para convertirse en un ecosistema de prosperidad compartida que está reescribiendo el futuro de una región estratégica para México y el continente americano.



















