Nacional
El Mayo Zambada confiesa su imperio criminal ante tribunal de EE.UU.
El capo admite cinco décadas de operaciones ilícitas y una red de corrupción que alcanzó a las más altas esferas del poder en México.

La Confesión que Estremece al Narcotráfico Internacional
Tras evadir a la justicia durante más de medio siglo, la figura casi mítica del crimen organizado, Ismael “El Mayo” Zambada, se quebró ante un tribunal federal en Brooklyn, Nueva York. Su declaración de culpabilidad no es solo una admisión de delitos; es un mapa detallado de cómo una empresa criminal logró infiltrarse en las estructuras de poder de una nación con una impunidad escalofriante.
Zambada, con una calma que desconcertó a los presentes, desgranó ante el juez Brian Cogan los mecanismos de su imperio. ¿Cómo pudo operar con tal libertad durante cinco décadas? La respuesta, entregada con frialdad, fue simple y devastadora: sobornos sistemáticos a autoridades policiales, militares y, lo más inquietante, políticas. Esta confesión plantea una pregunta incómoda: ¿quiénes exactamente, en los altos mandos, recibieron estos pagos y garantizaron su impunidad?
Los Mecanismos de un Imperio Ilegal
El fundador del Cártel de Sinaloa no solo admitió su culpabilidad; ofreció un testimonio cifrado que deja al descubierto la magnitud de su operación. 1.5 millones de kilogramos de cocaína traficados, un negocio que requería una logística colosal y, necesariamente, la complicidad de innumerables actores en puertos, aduanas y puntos de control. La dimensión de esta operación delictiva supera la ficción y apunta a una corrupción endémica y generalizada.
Sin embargo, la investigación periodística se topa con un muro. Su abogado fue claro: Zambada no revelará nombres. Esta decisión estratégica protege a una red de colaboradores que permanecen en la sombra, operando con la misma impunidad que él disfrutó durante años. La pregunta obligada es: ¿qué acuerdos ocultos se negociaron entre bastidores para llegar a este silencio pactado?
La Fortuna Intocable y el Precio de la Culpabilidad
La multa impuesta de 15,000 millones de dólares es una cifra astronómica, casi abstracta. Sin embargo, expertos consultados señalan que esto podría ser solo la punta del iceberg de una fortuna ilícita incalculable. Si su patrimonio confiscable supera los 9,000 millones de dólares, situándolo teóricamente como una de las personas más ricas del mundo, ¿cuál es el monto real que logró acumular y dónde está escondido el resto?
Su decisión de declararse culpable, según su defensa, se basó en la evidencia irrefutable en su contra. Pero los analistas se preguntan si hay más en juego: ¿Es esta una estrategia para proteger a su familia y a su organización? ¿O es el último movimiento de un hombre que, tras una vida en las sombras, busca definir su propio legado y el relato final de su imperio criminal?
La audiencia no fue el final de la historia, sino la puerta de entrada a un laberinto mucho más profundo de corrupción, complicidad y poder. La confesión de “El Mayo” no cierra el caso; lo reabre, dejando al descubierto que el verdadero juicio, el que debe dirimirse, es contra el sistema que permitió que su imperio existiera durante tanto tiempo.

-
Nacionalhace 2 días
Joven no recibe atención adecuada y pierde al vida por virus de la rabia
-
Tamaulipashace 2 días
Escándalo en gimnasio de Tampico: acusan a hombre de acoso sexual por grabar en regaderas
-
Tamaulipashace 1 día
Detienen a mujer en #Matamoros y tenia ficha de búsqueda en #SanLuisPotosí por secuestro.
-
Texashace 1 día
Oficiales de la CBP incautan $137,000 en moneda estadounidense no declarada en el Puente Internacional
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión