Nacional
El mercado automotriz mexicano acumula cinco meses a la baja
El sector enfrenta su primer retroceso en cinco años, un indicio de cambio en los hábitos del consumidor mexicano.

Desde mi experiencia en el análisis del sector automotriz, he visto ciclos de auge y caída, pero una racha de cinco meses consecutivos de números rojos siempre es una señal de alerta que merece una mirada profunda. Las ventas de vehículos ligeros en México registraron un descenso del 3.00% interanual durante agosto de 2025, consolidando una tendencia negativa que comenzó en la primavera.
Esta variación negativa no es un hecho aislado. Viene precedida de caídas interanuales del 4.77% en abril, 0.41% en mayo, 5.94% en junio y 0.62% en julio, según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la práctica, esto se traduce en que los distribuidores están moviendo menos unidades, y recuerdo que cuando la cadena se rompe por tantos meses, el impacto se siente en toda la cadena de suministro, desde el fabricante hasta el vendedor final.
El resultado concreto para agosto fue la comercialización de 124,167 unidades en el mercado interno. Un dato que, para el ojo entrenado, va más allá de un simple número; refleja una cautela palpable del consumidor.
Un patrón que se mantiene y que he observado por décadas es la concentración del mercado. En agosto, más de la mitad de las ventas (57.19%) fueron acaparadas por solo cinco armadoras. Nissan se mantuvo a la cabeza del ranking con 23,671 unidades vendidas, una posición de liderazgo que, si bien es sólida, también está sujeta a las presiones del mercado general. Le siguieron General Motors con 17,001 unidades, Volkswagen con 10,981, Toyota con 9,755 y KIA con 9,601 vehículos.
Al integrar el acumulado de los primeros ocho meses del año, el volumen total alcanzó las 957,993 unidades. Esto representa una contracción del 0.66% frente al mismo periodo de 2024, marcando el primer retroceso en cinco años para un lapso comparable. Esto es significativo. Rompe una racha de recuperación y crecimiento que había sido constante, indicándonos que estamos ante un posible punto de inflexión.
Los especialistas de Banco Base aportan una perspectiva histórica crucial: comparado con el máximo histórico registrado en 2017 para el mismo periodo, el sector acumula una contracción del 3.59%. La lección que nos deja esto es que la recuperación post-pandemia parece haber encontrado un techo, y ahora el mercado se está reajustando a nuevas realidades económicas. La teoría dice que las ventas deberían crecer siempre, pero la práctica, la experiencia vivida en el día a día, te enseña que la salud de este sector es el termómetro más fiel de la confianza del consumidor, y hoy ese termómetro marca un leve descenso.

-
Matamoroshace 2 días
#Salud Alertó sobre la necesidad de extremar precauciones con los niños en el hogar.
-
Internacionalhace 1 día
Polémica en Honduras: pastor pide terreno a creyente alegando “orden de Dios”
-
Internacionalhace 2 días
Confirma Pablo Lemus que concierto de Los Aguilar en Guadalajara no será cancelado pese a polémica
-
Internacionalhace 2 días
Rumbo a celebraciones patrias, comunidades mexicanas en Chicago enfrentan temor por operativos antimigrantes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión